OPINIÓN
¿Qué tengo que saber sobre el Glaucoma?
Mucho se habla sobre el Glaucoma, pero se sabe muy poco sobre esta enfermedad del nervio óptico del ojo, encargado de transmitir al cerebro la señal para poder ver. Es por eso que resulta importante tomar conciencia ya que, si no se la detecta a tiempo, puede llevar a la ceguera.
Un dato interesante es que, hoy en día, se estima que 80 millones de personas en el mundo tienen Glaucoma y es probable que este número aumente a 111,8 millones en 2040. Sin embargo, la mitad no sabe que está afectada ya que muchas veces es asintomático.
El principal factor de riesgo para esta enfermedad ocular está dado por la presión intraocular elevada, una afección que lastima al nervio óptico. Si no se trata, el daño continuo puede conducir a defectos del campo visual, discapacidad y hasta ceguera.
La presión ocular normal varía de 10 mmHg a 21 mmHg, por lo cual, un valor mayor indicaría que se está padeciendo Glaucoma.
Hay diferentes tipos: el Congénito, el Juvenil, el del Adulto de ángulo abierto o cerrado y el Secundario que se produce tras haber recibido un traumatismo o por el uso de corticoides. El más frecuente es el Primario de ángulo abierto el cual suele aparecer a partir de los 35 años.
Es por eso que resulta importante realizar un control oftalmológico anual si hay factores de riesgo o si se tiene familiares con Glaucoma que incluya toma de la presión ocular, curvas diarias, fondo de ojos, gonioscopia, toma de imágenes como el OCT y revisión de la función del nervio óptico con el campo visual. Ninguno de ellos es doloroso ni invasivo.
El tratamiento tiene como meta controlar la presión intraocular y detener su progresión. Existen diferentes formas, desde la aplicación de gotas diarias, pasando por láseres hasta una cirugía incisional. Si el oftalmólogo receta medicación habrá que colocar las gotas en el horario indicado, utilizando recordatorios si fuera necesario.
Es importante comprender que el Glaucoma no se puede curar y que cualquier daño que se haya producido en el nervio óptico es irreversible. Sin embargo, es posible mantener una visión central y periférica normal y no desarrollar más daño.
Algunos consejos útiles
• El glaucoma generalmente afecta la visión periférica, sólo en etapas muy avanzadas afecta la visión central. Uno de los síntomas más frecuentes es que no se pueden ver los objetos hacia los costados.
• A veces se experimenta visión borrosa o se ven halos irisados alrededor de las luces.
• Los ojos son muy sensibles a la luz y al deslumbramiento por lo tanto es aconsejable utilizar anteojos para sol con filtro UV 40 ,400 nm o etiquetados como bloqueantes del 99-100% de los rayos UV.
• Aunque se sea joven, es bueno saber que los hijos, nietos y hermanos de pacientes con glaucoma tienen 10 veces más riesgo de contraerlo en comparación con las personas que no tienen parientes cercanos con esta enfermedad.
• Hay factores de riesgo que lo aumentan: la miopía, hipermetropía, diabetes y el haber sufrido un accidente en los ojos. Es importante también controlar la hipertensión arterial. Asimismo, se recomienda no automedicarse y tener cuidado con las medicinas alternativas.
• Prestar especial atención a los corticosteroides, como por ejemplo gotas oculares con esteroides tomadas para la conjuntivitis, uso de inhaladores que contienen esteroides, aerosol nasal, pomadas para la piel y cualquier medicamento oral ya que pueden aumentar la presión ocular.
• En pacientes con Glaucoma de ángulo cerrado, tener cuidado en la utilización de medicamentos que pueden contribuir al proceso de cierre del ángulo: remedios utilizados para la depresión, la migraña, la incontinencia urinaria. Además, es conveniente no leer en ambientes poco iluminados.
• Hay estudios de investigación trabajando en la efectividad del trasplante de células madre para curar este padecimiento. Se estima que esté disponible en unos pocos años.
• El consumo de alimentos ricos en antioxidantes vegetales de hoja verde oscuras, arándanos, cacao y ricos en Vitamina B ayudan a la prevención del Glaucoma.
• Es aconsejable no beber grandes cantidades de cualquier líquido en muy poco tiempo.
• Hacer ejercicio físico (específicamente aeróbico) de manera regular, ya que puede proteger contra el Glaucoma. El yoga es aceptable, pero se deben evitar los ejercicios con posturas de cabeza hacia abajo dado que pueden causar un aumento de la presión intraocular.
• Los ejercicios de meditación y relajación y el mindfulness pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.
• Dejar de fumar.
Hoy se puede mejorar la calidad de vida de los pacientes con Glaucoma y detener la progresión. Lo más importante es no perder la esperanza ni el tiempo siendo necesario recurrir al control oftalmológico periódico. Se debe comprender que la salud visual y sus problemas relacionados se basan en la detección precoz.