“Ramírez no fue traidor a la causa de Artigas”

El libro "Ramírez y Artigas, una nueva interpretación", fue presentado anoche en el salón de actos del Colegio Nacional "Luis Clavarino" por su autor, el abogado Oscar Tavani Pérez Colman.Ante gran cantidad de público, Tavani repasó el contenido del texto en el que se hace mención de la unión de Artigas con las Provincias Unidas del Ríos de la Plata; la íntima alianza histórica de las provincias Oriental y Entre Ríos; la vinculación del caudillo del vecino país con nuestro territorio y su importancia.También desglosó las razones del entendimiento político y los enfrentamientos militares de las provincias litorales con el gobierno central en Buenos Aires, la trascendencia de la campaña de Cepeda y el Tratado del Pilar. Además, mencionó el desencuentro final entre Ramírez y Artigas y las bases y objetivos de la República de Entre Ríos del caudillo entrerriano.La presentación del libro, de la Editorial Birkat Elohy, se realizó en el marco de los festejos por el 95° aniversario del Colegio Nacional "Luis Clavarino".En diálogo con Radio Cero, Tavani expresó que Entre Ríos "es la provincia más rica en caudillos, que no eran sólo militares sino también políticos", y enumeró en ese sentido que "ha tenido los hombres más destacados del país: (José Gervasio) Artigas, (Francisco) Ramírez, (Justo José) Urquiza y (Ricardo) López Jordán".El autor del libro dijo que Artigas "fue el primero en presentar un proyecto de organización nacional, en el año 1813" y remarcó que cuando estuvo frente a los representantes del pueblo "lo hizo desarmado, se sacó el chambergo y les dijo 'mi autoridad emana de vosotros y cesa ante vuestra presencia soberana'".Sobre la polémica histórica generada respecto a la pertenencia de Artigas a nuestra provincia, Tavani aseguró que ese caudillo "tuvo una gran incidencia en la autonomía de Entre Ríos, por lo que no reconocerlo es una blasfemia histórica, es escupir para arriba"."El principal aliado para el proyecto de Artigas fue Ramírez, que es el único continuador del mismo incluso ciertamente mejorado", señaló el abogado y dejó en claro que el caudillo entrerriano "no debe verse como un traidor a la causa del oriental, tal como lo sugieren algunos historiadores, porque lo mismo hizo Estanislao López y nadie habla de esa traición". "El fundador del Partido Nacional de Uruguay fue Manuel Uribe, quien lo dejó a Artigas en 1817 y se puso a las órdenes del directorio porteño, ¿alguien habla que Uribe fue traidor?", precisó.Tavani defendió la figura de "Pancho" Ramírez al considerar que "era una especie de chivo expiatorio para la mitología histórica de la República del Uruguay", y afirmó que "todos le tiran (a Ramírez) y los entrerrianos no hicimos nada para aclarar qué fue lo que pasó entre él y Artigas".En ese sentido, precisó que no se puede tomar esta situación como una antinomia "entre artiguistas y ramiristas" porque "debemos reconocernos todos argentinos y que los colores políticos o partidarios pasen a un segundo plano". "Me molesta que seamos maniqueístas, todos debemos reconocernos argentinos y una forma es tener sentimiento patriótico, amor a la Patria, al compatriota y generosidad que es tirar todos para el mismo lado", aseguró.Y puntualizó: "las antinomias son fabricadas por los historiadores, porque los protagonistas de la historia no eran tan enemigos como los hicieron parecer ciertos historiadores".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios