Reeducar la postura

[email protected]
Niños, jóvenes y adultos jóvenes comienzan a tener una mala posición en su espalda; entonces es muy común escuchar a los padres "ponete derecho nene", respuesta que dura algunos segundos, para luego volver a la posición encorvada. Televisión, computadora, dos lugares en los que por largas horas se adoptan posturas poco propicias para lo que implica mantener la espalda erguida.Más allá de esto, seguramente muchos otros pueden ser factores desencadenantes de afecciones posturales. Pero, conocer para poder actuar en consecuencia en este tema, podría ser una buena prevención. Saber cuándo el problema es por hábito y cuándo es por algún déficit.La postura es posible educarla durante el crecimiento y reeducarla cuando aparecen las fallas."Cuando más temprano se busca controlar hábitos de malas posturas, más rápidas y efectivas son las correcciones que se logran. Con el paso de los años el cuerpo se va adaptando a los malos hábitos produciendo un cambio morfológico (de formas) y esto es lo que genera una mayor dificultad a la hora de querer reeducar la postura", decía la Licenciada en Kinesiología y Fisiatría, Carolina Agesta.¿A qué nos referimos?Al hablar de postura uno no está definiendo sólo un estado, sino la resultante de hábitos en el tiempo. "En realidad, la postura es la alineación del cuerpo. Esa alineación para que sea óptima debe ser simétrica y proporcional, es decir que los lados derecho e izquierdo de la persona estén equilibrados." No siempre se da la alineación de esta manera y los motivos que pueden llevar a que se produzca una alteración pueden ser de distinta índole. Remarcando causas Agesta mencionó: "Por agotamiento muchas veces hace que la carga muscular y tensional sea en exceso, obligando a adoptar posturas inadecuadas. También los malos hábitos al sentarse, pararse o agacharse producen una alteración en la bípeda estación. Entonces uno inconscientemente va modificando esa alineación simétrica de la que hablé".La toma de concienciaMuchas veces la postura es una consecuencia de factores que la desencadenaron, "cualquier traumatismo que uno haya sufrido genera una alteración postural. Esto es así, porque el cuerpo reacciona ante el impacto y de manera inconsciente se adoptan hábitos para minimizar o eludir el posible dolor." Estos mecanismos de defensa que se ponen en funcionamiento llevan a alterar la normal posición corporal. Tan así es que, "una torcedura en el tobillo si no es atendida adecuadamente, terminará impactando en una disfunción en rodilla y finalmente en la cadera, incluso puede repercutir en la columna", alertó la kinesióloga. Por eso, es importante tomar conciencia de las malas posturas que se van adoptando, "sólo a partir de esa concientización es posible realizar un tratamiento para poder encarar una reeducación que nos asegure revertir su avance".En el caso de los niñosHay características propias, condiciones genéticas de cada ser humano que facilitan o condicionan a determinadas posturas, "de hecho las escoliosis, por ejemplo, que se dan mucho en niños y jóvenes, donde hay un cambio en la estructura del cuerpo con desviación lateral de la columna con rotación vertebral, no siempre es una alteración posicional. En estos casos, hay una alteración en la estructura del cuerpo, que si bien se puede corregir, no se puede modificar lo que ya está estructurado".Sin embargo estar atentos permite hacer detección precoz de estas pequeñas señales que ofrece el cuerpo. En la etapa del crecimiento es clave para detectar falencias posturales, especialmente en momento en que pegan el estirón, en donde se producen desbalances que pueden repercutir en la postura. Sobre esto Agenta hizo una advertencia: "El crecimiento óseo y muscular suele no ir de la mano, y es donde se dan los tan comunes acortamientos de los músculos isquiotibiales, que alteran la posición de la pelvis repercutiendo negativamente en la columna. Esto es solucionable, realizando un tratamiento kinesiológico específico se puede revertir trayendo un gran beneficio en la postura.Sobre estudios y tratamientoPara detectar las disfunciones, las asimetrías y poder planificar qué hacer la Lic. Agesta agregó: "El espinograma es un estudio de suma utilidad para poder planificar un correcto tratamiento de rehabilitación de la postura, porque permite ver toda la columna, más su relación con la pelvis". Gracias a esa imagen se puede visualizar el cuerpo y a ello se le suma una exhaustiva evaluación kinesiológica que permitirá determinar el tratamiento a seguir para su corrección. En este punto llegamos a las técnicas específicas, diseñadas exclusivamente para la columna y los problemas posturales. "La Reeducación Postural Global, llamado R.P.G., es un sistema científico de evaluación, diagnóstico y tratamiento de patologías que afectan al sistema locomotor, con base en la columna vertebral. Por lo tanto, todos los problemas posturales deben y pueden tratarse de manera eficaz, con RPG." Por lo tanto, gracias a este eficaz tratamiento se puede corregir alteraciones posturales, recuperar la flexibilidad muscular, aliviar el dolor y lograr reestablecer la función original de la columna.(*) Lic. Carolina Agesta
Licenciada en Kinesiología y Fisisatría
Miembro de la Asociación Argentina de RPG
APUNTESSe realiza una planilla, donde se hacen dos test, uno "de sentado" y otro "en rueda de bicicleta", lo que permite ver las cadenas posteriores. En base a eso se eligen las posturas con las que van a trabajar.En el cuerpo existen las llamadas cadenas musculares, las hay posteriores, anteriores e internas. Con la evaluación kinesiológica se evalúa al paciente y se detecta cuáles son las cadenas musculares alteradas.En RPG siempre se toma en cuenta la articulación coxofemoral para los movimientos. Se enseña la correcta respiración. Y se trabaja, evalúa y corrige en forma permanente para mejorar la postura.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios