Repitencia instalada en la escuela media
El problema afecta a los chicos de primero y segundo año, sobre todo. Mientras la secundaria hace agua, las autoridades provinciales responsabilizan a las familias. Le damos todos los medios, la oferta educativa está, pero los chicos no la aprovechan. Se ve que los padres se desentienden de la suerte educativa de sus hijos.Palabras más, palabras menos, ése es el reproche que baja desde los pedagogos funcionarios de Entre Ríos, ante el calamitoso cuadro que presenta el nivel de repitencia en la franja de los jóvenes de entre 12 y 15 años.Marcela Mangeón, directora de Educación Secundaria del Consejo General de Educación, prefiere no hablar de "fracaso" aunque sí de un "corrimiento" de la familia, al achacar a los padres por el mediocre desempeño escolar de sus vástagos, según consigna El Diario de Paraná."En años anteriores, uno podía decir que no había preparación de los chicos, que no podían ir a maestras particulares, que llegaban a rendir sin prepararse bien. Pero ahora el Estado está brindando eso, y aún así no se mejora. Entonces, lo que vemos es un corrimiento social de la familia. Pero no hablamos de culpables. Sí de corresponsables", indicó.Hay varios ejemplos en colegios de la provincia donde el tema de la repitencia se ha vuelto crónica. En la ex escuela de Comercio N°1 de Paraná hubo gran sorpresa: en el primer año la repitencia fue del 21%, y en segundo año del 29%.En otra escuela, cuyo nombre no trascendió, se anotaron para rendir 81 alumnos, pero solamente se presentaron 41 ante las mesas examinadoras, y sólo aprobaron los 32 que asistieron a la escuela de verano.Por su lado Silvia Marmet, rectora de la escuela secundaria N° 12 Provincia de Neuquén, está abrumada con lo que está pasando, en términos de repitencia y deserción en su colegio.En declaraciones a El Once TV, realizadas en el mes de febrero, explicó que "para este ciclo lectivo, el 50 por ciento de los alumnos está libre por inasistencia. Anualmente, tenemos una matrícula aproximada a los 800 alumnos, pero alrededor de 400 están en condición libre. Si bien son libres concurrentes, para avanzar, deberían aprobar las 13 materias anuales y según el cronograma de mesas evaluadoras, en un día deberían rendir hasta 3 materias".Para dar una idea de la situación ofreció este ejemplo: "En las mesas de Matemática, de los 100 que debían presentarse, sólo lo hicieron 30 y sólo 1 aprobó", sostuvo la rectora. "Y eso, que durante los exámenes, los contenidos que se evalúan, son los mínimos. Estas cifras son muy tristes y los profesores están muy preocupados".En tanto Mónica Amoz, secretaria de Capacitación Sindical y Perfeccionamiento Docente de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, también dio su versión de los hechos."Uno recorre la provincia y observa que el índice de repitencia está muy instalado. Entonces, habrá que hacer una mirada crítica para ver qué está pasando. El chico, en su proceso por la escuela, tiene que estar acompañado por la familia", diagnosticó la dirigente sindical, coincidiendo con los funcionarios en culpabilizar a los padres por la situación.A su vez Graciela Polter, rectora del Colegio N° 1 D.F. Sarmiento, quedó impactada por la ausencia de alumnos en las mesas de febrero. "No vinieron a rendir", dijo.Y relató: "Yo soy profesora de Matemáticas y estaba en algunas mesas, y cuando les preguntaba cuántos días habían dedicado al estudio, me contestaban dos o tres días. Y se llevaban cinco o seis materias. Es imposible en tan poco tiempo poder estudiar y rendir bien".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios