ACOMPAÑAMIENTO A FAMILIARES DE MENORES ONCOLÓGICOS
Respaldo político: La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados recibirá a los impulsores de la Ley Felipe

Será el próximo miércoles, así lo informaron desde la familia de Gualeguaychú que impulsa la normativa para crear el “Programa Provincial de Acompañamiento Integral a Familiares de Pacientes Oncológicos Crónicos". Desde el bloque oficialista respaldaron el proyecto.
Las localidades recorridas son varias. Pasaron Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón, San José, Rosario del Tala, Basabilbaso y Chajarí. Las adhesiones son miles y ya expresaron su respaldo más de 15 municipios entrerrianos.
Aunque el camino es corto, lo cosechado parece mucho. Danilo Bertoni y Elizabeth Artaza impulsan la iniciativa que busca un amparo, por parte del Estado entrerriano, para aquellas familias que tienen un paciente oncológico menor de edad. Son el padre y la madre de Felipe, el niño de Gualeguaychú que, a los 8 años, falleció el 14 de febrero de 2019, cuatro meses después de que le fuera diagnosticado con cáncer.
Días pasados, acompañados por el diputado provincial Juan Manuel Huss, quien se ha puesto al hombro la iniciativa de la familia, Danilo y Elizabeth fueron recibidos por el diputado Jorge Cáceres, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, y por el presidente de dicha cámara, Ángel Giano.
“Fue un encuentro muy agradable, nos sentimos escuchados y respetados. Además, nos hicieron saber que iban a acompañar el proyecto de ley. El próximo miércoles vamos a estar exponiendo en la Comisión de Salud para que todos los y las que la integran estén al tanto de la Ley Felipe y puedan sacarse todas las dudas al respecto”, expresó Danilo.
“Si bien el camino que asumimos encarar por Felipe es difícil y doloroso, tenemos la sensación que cada plaza es un avance, recibimos mocho amor, muchos abrazos con mamás y papás del dolor, y miles firmas de entrerrianos y entrerrianas que quieren que sea ley, porque es una realidad que sufren muchísimas familias en la provincia. Es grande el apoyo de los ciudadanos de a pie, tanto como el de fuerzas políticas, ONGs, sindicatos y diversas instituciones que ya adhirieron al proyecto en este tiempo”, agradeció.
La iniciativa presentada como Ley Felipe crea el Programa Provincial de Acompañamiento Integral a Familiares de Pacientes Oncológicos Crónicos y respalda a aquellas familias entrerrianas en las que sus ingresos no superan los tres salarios mínimos, vitales y móviles que deban viajar más de 100 kilómetros para realizar el tratamiento oncológico.
“Entre los objetivos del programa está el de garantizar el traslado del familiar o acompañante del paciente menor, desde el lugar de residencia hacia el lugar en que se llevará a cabo el tratamiento, como así también garantizar el efectivo traslado desde el centro de salud hasta el lugar de estadía y viceversa, mientras dure dicho tratamiento”, detalla la iniciativa presentada por el diputado Huss (PJ), en abril, en Diputados. Y que, entre otras cosas, busca “garantizar un lugar digno para la estadía del familiar o acompañante del paciente menor, preservando su salud, las condiciones de higiene y salubridad, además de su debida alimentación”.
“Vamos a seguir recorriendo la provincia con más fuerza que nunca. Que llegue a la Cámara de Diputados el proyecto nos da mucha energía, pero, sea cual sea el resultado inmediato de estas gestiones, nosotros no vamos a parar hasta que sea ley. Eso se lo prometí a mi hijo y, como dijimos mil veces, esto no tiene fecha de vencimiento”, remarcó Bertoni, quien adelantó que los próximos foros para presentar la iniciativa y seguir sumando adhesiones serán: el 13 de agosto en Nogoyá; el 20, en Concordia y el 27 en Feliciano.
“Nosotros creemos en el Estado y decidimos involucrarnos en el Estado, como mamá y papá del dolor, como ciudadanos, para poder poner en agenda un tema tan sensible que nos atraviesa a todos, sin distinguir ideologías políticas, credos religiosos o estratos sociales”, enfatizó. Al tiempo que adelantó: “El miércoles vamos a estar exponiendo en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados junto a otras mamás y papás del dolor de diferentes ciudades de Entre Ríos. También van a estar la abogada María Marta Simón, presidenta de Ayudemos, desde donde se acompaña a familias que pasan por este tipo de situaciones, y la doctora Carolina Corbalán”.
Más sobre la Ley Felipe
La iniciativa parlamentaria establece una cobertura integral para aquella persona que acompañe al menor en su tratamiento, tanto en los traslados, como en el hospedaje y en la contención profesional de su salud. También otorga una licencia especial para aquellas personas empleadas de la administración pública provincial y abre la posibilidad de celebrar convenios de colaboración, tanto con los municipios como con ciudadanos particulares.
Entre sus objetivos está el de garantizar el traslado del familiar o acompañante del paciente menor, desde el lugar de residencia hacia donde se llevará a cabo el tratamiento, como así también desde el centro de salud hasta el lugar de estadía y viceversa, mientras dure el tratamiento. Además, si el tratamiento conlleva un lapso de ausencia de su residencia superior a 20 días, el programa prevé el traslado y estadía de personas que compongan su núcleo afectivo más cercano (máximo 4 personas por núcleo) por un lapso de 48 horas, con el fin de preservar los vínculos afectivos.
Por otra parte, el programa incluye la conformación de un equipo interdisciplinario compuesto por profesionales de salud y personal idóneo que velen por la contención y acompañamiento de familiares o acompañantes del menor bajo tratamiento.