HAY 65 INSCRIPTOS
Se dictará la Diplomatura en Marketing Digital en Gualeguaychú

Se firmó el convenio con la UTN para el dictado de la Diplomatura en Marketing Digital en la ciudad. Respecto de la Diplomatura, Miño y Almeida coincidieron en que “se está trayendo a Gualeguaychú la posibilidad de capacitación con titulación UTN en un proyecto de formación en Marketing Digital. Para nuestra localidad y la región representa una oportunidad única para impulsar el crecimiento de empresas y emprendedores en un entorno cada vez más competitivo. Gracias a la sinergia entre el gobierno municipal y provincial, estamos con esta propuesta fortaleciendo el ecosistema de la Economía del Conocimiento, apoyando a nuestras empresas con iniciativas como el reciente II Taller de Transformación Digital realizado en Gualeguaychú, aprovechando el marco de la nueva Ley de Economía del Conocimiento de Entre Ríos y la realización de eventos internacionales, como el XII Congreso AFIDE 2024 en Paraná la semana pasada. Estamos poniendo a nuestra ciudad en línea con la provincia en el mapa global de la innovación”.
Davicó destacó en primera instancia la labor del equipo municipal “por incentivar este tipo acciones”, al tiempo que remarcó la importancia de fomentar “este perfil de carreras que resultan importantes para el presente y para el futuro. Desde el lugar que nos toca y en un trabajo conjunto con la UTN hemos logrado una simbiosis que redunda hoy en un aporte a la educación que es la base de toda sociedad y comunidad”.
Detalles de la carrera
Con 65 inscriptos, esta carrera tendrá una duración de 32 clases con un total de 96 horas reloj; dará inicio en septiembre y culminará en diciembre, será con régimen semipresencial, teórico-práctico. Dada la alta inscripción registrada, se debió cerrar en dicho número, pasando para una nueva cohorte en 2025 a quienes lo superaron.
Dentro de los objetivos de la nueva instancia educativa se cuenta el de aprender conceptos de Marketing Digital para tomar decisiones y desarrollar estrategias de comunicación efectivas de acuerdo a los intereses de los potenciales clientes; entender los riesgos que supone invertir en la comercialización online, contemplando las metodologías y flujos de venta más convenientes según el caso; que los estudiantes adquieran las habilidades necesarias para gestionar un e-commerce y que los estudiantes desarrollen una propuesta de valor de una empresa existente o potencialmente existente, analizando diferentes variables que afectan el funcionamiento de un e-commerce, entre otros.
“Se trata de un paso importantísimo que otorgará mayores posibilidades a los jóvenes a permanecer y estudiar en la localidad, otorgando valor agregado a las actividades económicas y aportando mayor calidad en las cadenas de valor de nuestra región. Somos conscientes del desarrollo y movimiento económico que representa desembarcar nuevas actividades formativas que se suman a las numerosas ya existentes y que le permitan a la sociedad local poder inscribirse, cursar y finalizar estudios universitarios de gran envergadura como los ofrecidos por la Universidad Tecnológica Nacional. El capacitador en esta especialidad es el Lic. Alejandro Broesse”, finalizaron.