
Raúl Sobredo es uno de los productores que sigue apostando a la ganadería. Una fuente de consulta permanente a la hora de hablar de un sector muy castigado por esta gestión de gobierno. Entrevistado por Radio Cero dejó sus impresiones sobre el momento que atraviesa el sector.Destacó que el gobierno "está destruyendo la producción. Acá uno cree que hay muy buenos valores, que se ha reactivado el sector. Pero desgraciadamente no es así. Es un momento donde se está viendo la gran escasez de hacienda por eso los valores. Un medio ejemplificó como aumenta un producto cuando hay escasez. El tomate llegó a valer 9 pesos. Este gobierno creyendo que distribuyendo carne barata, iban a mantener la mesa de los argentinos pero esto tuvo un efecto totalmente contrario. La gente se fue del negocio al no ser rentable. Se liquidaron las vacas y en consecuencia menos terneros. Se barajan cifras que dan miedo como que el stock ganadero bajó 10 millones y esto es producto de una política de destrucción encarada por el gobierno nacional".- Moreno, el Secretario de Comercio Exterior reconoció que hay inflación y que parte de la misma se debe al aumento de la carne. Creo que el rencor y el odio hacia el sector de esta gente (por el gobierno nacional) que no tiene antecedentes. Hoy lo que tocan lo destruyen. Basta recordar lo que ha pasado con el trigo, maíz, lo que está pasando con la carne. No creo que la gente les crea.Eso es como pensar que si nos remitiéramos un año atrás el plan bicicleta, el plan electrodoméstico, la canasta navideña a 9 pesos. Cosas que nunca llegaron. Entonces el gobierno dice una cosa pero la realidad marca otra. El agujero en el caño en la pared está y la humedad sigue agravando y poniendo en riesgo la casa. - ¿Cómo son los tiempos de la ganadería?Estamos acostumbrados a estos procesos porque para nosotros hacer un kilo de milanesas o hacer un kilo de asado nos cuesta 3 años y medio de trabajo. Tenemos nuestra visión culturalmente en el tiempo, plasmada en el mediano plazo.A corto plazo podemos tener una cosecha de trigo, pero la ganadería los plazos mínimos son 3 años y medio. Para armar genéticamente un rodeo se tiene que hablar de un tiempo no menor a los 10 años. Y esto se destruye en 2 ó 3 años. Con malas políticas todo se mata. La genética argentina se la llevaron Uruguay, Brasil y Paraguay. Todos nos han llevado la genética, y gratis por cero pesos.Consultado sobre si faltan políticas claras para el sector destacó que "uno no puede empezar a armar su casa, teniendo el jardincito primero, si no se han hecho los cimientos". El gobierno -dijo- intenta mostrar la pinturita de afuera, que se preocupa por el pobre, cuando en realidad lo está destruyendo".Si el estado se decidiera de una vez por todas a llevar adelante una política ganadera, puedo asegurar que nadie mejor que el productor, el hombre de campo, sacaría adelante el sector. El campesino -afirmó- es austero por naturaleza. Dejaría sus terneras para madre y en dos o tres años estaríamos hablando de otra manera aseguró.- Acorde a lo que dijeron los "agrodiputados" (Buryaile, Chemes, Re y el socialista Viale) los cambios podrían registrarse en una próxima gestión de gobierno en una charla que ofrecieran en la rural de Gualeguay.La gran esperanza que me dieron en esa charla es la de que los terneros que estaban dentro de las vacas, para ellos, van a tener otro presidente. Y esto es un punto de esperanza.Sin ninguna duda que acá una vez que se cambie esta política de un país tan generoso y tan rico de tierras, como humanamente gente tan trabajadora en esta próxima década, podemos llegar a tener un país floreciente.