PARA VISIBILIZAR SU IMPORTANCIA
Se llevó a cabo la segunda jornada de plantación de árboles frutales nativos en la ciudad
La iniciativa forma parte de un trabajo realizado por la Facultad de Bromatología en conjunto con el Municipio, que promueve la conservación y el valor cultural de estas especies autóctonas, de gran importancia para la identidad y la sostenibilidad de la región.
La actividad contó con la participación de estudiantes, directivos, docentes y personal no docente de la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), así como de personal del Vivero Municipal de Árboles Nativos dependiente de la Dirección de Espacios Verdes y del Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina”.
El decano de la Facultad de Bromatología Gustavo Isaack, la vicedecana María Tulia Aizaga y la docente de la cátedra Problemática Nutricional de la Licenciatura en Nutrición, María Clara Melchiori agradecieron la instancia y dieron comienzo a la actividad donde se plantaron cinco especies de árboles frutales nativos como pitanga, ingá, algarrobo y dos guayabos, a los que se sumó un árbol de mandarina.
Esta actividad complementó la primera jornada, llevada a cabo el 12 de noviembre pasado en el predio del Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina” en el Parque Unzué.
La misma consistió en una experiencia integral que combinó educación, arte y gastronomía, con disertaciones, plantación comunitaria de frutales nativos como pitangas, guayabas, ubajays y talas (junto a los tradicionales frutales como mandarinos, limoneros y manzanos), pintura y elaboración de un collage participativo sobre un cuadro pintado por Gladys Zagert, y degustación de preparaciones elaboradas con harinas y frutos nativos además de las frutas de estación a cargo de ACELA ER y la becaria doctoral Nancy Espósito.
Este proyecto continuará el próximo año y busca reforzar la conexión entre la comunidad y los árboles frutales nativos, esenciales para la biodiversidad y la memoria alimentaria, al mismo tiempo que fomenta un modelo de desarrollo sostenible que integra cultura, naturaleza y educación.