Se necesitan al menos 120 milímetros para revertir la sequía
Así lo indicaron desde la Bolsa de Cereales. Aseguran que es malo el estado de cerca del 90 % de los cultivos de gruesa. En el caso del maíz, muchos productores han optado por destinarlo a reservas para el ganado.o
El informe del proyecto Siber de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos da cuenta de una creciente preocupación por la sequía que ya ha derivado en pérdidas casi totales en el cultivo de maíz. Al respecto, el ingeniero agrónomo Pablo Fontanini, afirmó que es “crítica” la situación de todos los cultivos de gruesa, es decir girasol, sorgo, soja y maíz. “Entre el 85 y 90 por ciento de lo implantado se encuentra en una situación de regular a mala y en la medida en que no reciban precipitaciones en los próximos días esto empeorará”, dijo el profesional a Elonce TV.
Puntualmente en el caso del maíz, acotó que muchos productores han optado por ni siquiera trillarlo y lo han destinado a reservas para el ganado.
El ingeniero refirió que esta semana hubo una zona de precipitaciones copiosas al noreste de Gualeguaychú. Las mismas se extendieron en forma marginal sobre la costa hasta el departamento Colón, perdiendo significativamente su eficiencia hacia el sudeste de Victoria.
De acuerdo al informe de la Bolsa de Cereales, fueron necesarias precipitaciones de entre 80 y 90 milímetros para pasar de sequía reservas regulares. Posiblemente para una soja sembrada con buena humedad estas precipitaciones representan más que para la pradera que se simula en el mapa.
Para que la situación mejore, se prevé que serán necesarios al menos 120 milímetros en todo el territorio provincial.
Acerca del estado de los cultivos de gruesa se precisa:
-Maíz: 5,28% de lotes en estado “Bueno” y el 94,72% en estado “Malo”.
-Girasol: 15,38% estado “Bueno” y 84,62% “Regular a Malo”.
-Sorgo: 10% “Bueno” y 90% “Regular a Malo”.
-Soja de Primera: 2,65% estado “Bueno” y 97,35% “Regular a Malo”
-Soja de Segunda: 10,80% “Bueno” y 89,2% “Regular a Malo”
Las dificultades ocasionadas por la falta de precipitaciones también siguen afectando el sector arrocero, viéndose mayor deterioro en la zona de riego por represas. (El Once Digital)
Este contenido no está abierto a comentarios