Se necesitarán aproximadamente siete años para recuperar el stock vacuno del 2005
El total de la pérdida fue de 11 millones de cabezas en el país de la vacas, señaló en un informe el ingeniero Néstor Roulet de CRA.
En el trabajo se llegó a la conclusión de cuántos años se necesitan para recuperar el stock ganadero que teníamos en el 2005 y que por causa de las malas políticas ganaderas definidas por el Gobierno Nacional fue disminuyendo de manera alarmante - 11 millones de cabezas - hasta la actualidad. Para lograr un aumento en el stock ganadero es necesario - indudablemente - tener más vientres, lo que traerá como consecuencia un incremento en la producción de ternerosCuadro 1: Evolución del stock ganadero en la República Argentina.
Para eso debemos en cuenta dos premisas fundamentales: La primera, un crecimiento del 3 % del stock de madres (Cuadro 2) que coincide con la menor participación de hembras en la faena - un 7 % menos en participación de la faena refleja un 3 % de retención de hembras para madres - y un mejoramiento del índice de destete del 1 % anual, causado por el mejor precio, que posibilitaría una mejor sanidad y alimentación del rodeo de cría.Cuadro 2: Producción de terneros con un 3 % de aumento del rodeo de vientres y un 1 % en el índice de destete.Elaboración propia: Fuentes: SENASA, Red Información Agropecuaria INTA.Aumento del stock ganaderoEn este análisis debemos plantear también dos premisas impostergables: La primera, que el consumo en el país, por persona, por año se debe mantener en los niveles actuales - o disminuir un poco en razón del crecimiento demográfico natural del país - de 58 kilogramos, ya que la disponibilidad de carne para el consumo interno será siempre la misma.
La segunda, que vamos a seguir exportando unas 300.000 toneladas, un 50 % de lo que exportábamos en años anteriores. Estas dos condiciones son fundamentales para mantener la disponibilidad de animales para faena en aproximadamente 11,8 millones de cabezas.Cuadro 3: Aumento del stock ganadero.
Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona
En el trabajo se llegó a la conclusión de cuántos años se necesitan para recuperar el stock ganadero que teníamos en el 2005 y que por causa de las malas políticas ganaderas definidas por el Gobierno Nacional fue disminuyendo de manera alarmante - 11 millones de cabezas - hasta la actualidad. Para lograr un aumento en el stock ganadero es necesario - indudablemente - tener más vientres, lo que traerá como consecuencia un incremento en la producción de ternerosCuadro 1: Evolución del stock ganadero en la República Argentina.
Año Stock ganado vacuno ( N° cabezas)200658.281.552200758.281.552200855.426.699200952.378.230201048.878.230201147.660.748
Elaboración propia: Fuentes: SENASA, Red Información Agropecuaria INTA.Aumento en el stock de madres y en la producción de ternerosPara lograr un aumento en el stock ganadero es necesario - indudablemente - tener más vientres, lo que traerá como consecuencia un incremento en la producción de terneros.Para eso debemos en cuenta dos premisas fundamentales: La primera, un crecimiento del 3 % del stock de madres (Cuadro 2) que coincide con la menor participación de hembras en la faena - un 7 % menos en participación de la faena refleja un 3 % de retención de hembras para madres - y un mejoramiento del índice de destete del 1 % anual, causado por el mejor precio, que posibilitaría una mejor sanidad y alimentación del rodeo de cría.Cuadro 2: Producción de terneros con un 3 % de aumento del rodeo de vientres y un 1 % en el índice de destete.
Año
Madres
(N° cabezas)
% de pariciones
Producción de terneros
(N° cabezas)
2006
22.474.553
59
13.345.215
2007
22.219.445
61
13.523.110
2008
20.815.475
60
12.569.628
2009
20.540.972
52
10.681.305
2010
19.924.742
58
11.556350
2011
20.522.484
60
12.313.490
2012
21.169.058
61
12.913.125
2013
21.804.130
62
13.518.560
2014
22.458.254
63
14.148.700
2015
23.132.001
64
14.804.480
2016
23.825.961
65
15.486.874
2017
24.540.739
66
16.196.888
2018
25.276.961
67
16.935.563
La segunda, que vamos a seguir exportando unas 300.000 toneladas, un 50 % de lo que exportábamos en años anteriores. Estas dos condiciones son fundamentales para mantener la disponibilidad de animales para faena en aproximadamente 11,8 millones de cabezas.Cuadro 3: Aumento del stock ganadero.
Existencia
inicial Nacimientos
(N° cabezas) Mortandad
(N° cabezas) Faena
(N° cabezas) Stock de ganado
vacuno en Argentina
(N° cabezas)201147.660.74812.313.490953.21411.800.00047.221.024201247.221.02412.913.125944.42011.800.00047.389.729201347.389.72913.518.560947.79411.800.00048.160.495201448.160.49514.148.700963.20911.800.00049.555.986201549.555.98614.804.480991.11911.800.00051.569.347201651.569.34715.486.8741.031.38611.800.00054.224.835201754.224.83516.196.8881.084.49611.800.00057.537.227
Elaboración propia: Fuentes SENASA, Red Información Agropecuaria INTAConclusionesTeniendo en cuenta un crecimiento del 3 % anual del stock de madres, un mejoramiento del 1 % anual en el índice de destete, con un consumo interno igual al del año pasado (de 58 kilogramos / persona / año) y exportando solamente 300.000 toneladas de carnes, se necesitan siete años para recuperar el stock ganadero que perdimos en los últimos cuatro años por las malas políticas ganaderas implementadas por el Gobierno Nacional. Ing. Agr. Néstor Eduardo Rouletinicial Nacimientos
(N° cabezas) Mortandad
(N° cabezas) Faena
(N° cabezas) Stock de ganado
vacuno en Argentina
(N° cabezas)201147.660.74812.313.490953.21411.800.00047.221.024201247.221.02412.913.125944.42011.800.00047.389.729201347.389.72913.518.560947.79411.800.00048.160.495201448.160.49514.148.700963.20911.800.00049.555.986201549.555.98614.804.480991.11911.800.00051.569.347201651.569.34715.486.8741.031.38611.800.00054.224.835201754.224.83516.196.8881.084.49611.800.00057.537.227
Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios