
La relación de precio maíz/soja favorece al maíz, indicaron referentes del agro en conferencia de prensa (Foto Pool de periodistas)
"Las condiciones agroecológicas privilegiadas para el desarrollo del maíz nos ofrece esta campaña la posibilidad de aumentar significativamente la superficie sembrada con el cultivo. La sequía en el hemisferio norte ha llevado a un mejoramiento en los precios y todo indica que este año las lluvias en nuestro país serían normales" subrayó el presidente de MAIZAR, Alberto Morelli, en el marco de la conferencia de prensa que se llevó a cabo en el Congreso Aapresid.Agregó que "por primera vez en muchos años la relación de precios maíz/soja favorece al maíz y eso motivaría que la próxima campaña muchos productores decidan apostar al cultivo".Asimismo, Morelli destacó que "la cadena de valor del maíz y del sorgo constituye un pilar fundamental para el desarrollo de Argentina. Ambos cereales contribuyen a la actividad económica y las exportaciones, y tienen un impacto significativo en la generación de empleo, los ingresos fiscales y la sostenibilidad del sistema productivo". Y agregó: "MAIZAR tiene como objetivo primario la consolidación y unificación de todos los actores que integran la cadena del maíz y del sorgo, desde la tecnología del cultivo y su producción como grano hasta su industrialización más tecnificada".En tanto Pablo Adreani, de la consultora Agripac, ofreció un panorama sobre el mercado y las oportunidades para el maíz. "Los farmers americanos están sufriendo la peor sequía en toda la historia de su agricultura, superando incluso a la ocurrida en 1934, pues en ese momento la superficie y la producción agrícola no tenían la magnitud que hoy tienen en los Estados Unidos".Además, dijo que "más allá del hecho fortuito y lamentable para los productores de los Estados Unidos, se presenta una oportunidad histórica para países como la Argentina, en este caso tendremos la posibilidad de consolidar nuestra posición de segundo exportador mundial de maíz y ocupar mercados que de otra forma nos llevaría mucho más tiempo poder conquistar"."La Argentina tiene uno de los maíces con mejor calidad del mundo, por su condición de 'dureza' que otros países no tienen, esta puede ser la gran oportunidad para ofrecer a los países importadores un producto que reúne condiciones muy buscada por los compradores: calidad y precio. Desde el punto de vista de la oportunidad para los productores de Argentina, la próxima campaña 2013 nos muestra la Relación de Precios Soja / Maíz más ventajosa para el forrajero en esta última década", dijo Adreani y agregó que "el próximo año el maíz podrá consolidar Rentabilidad con Sustentabilidad".