ANTE LA JUNTA ELECTORAL MUNICIPAL DE GUALEGUAYCHÚ
Se presentaron dos pedidos más de impugnación contra la candidatura de Mauricio Davico
Por un lado, la interventora del Partido Conservador Popular, Gladys Salinas; y la apoderada legal de La Libertad Avanza en Entre Ríos, Pía Lombardo, reclamaron que “no se oficialice la candidatura” de Mauricio Davico. Y por otro, el dirigente radical Leonardo Posadas realizó un pedido similar debido a que considera que no se cumple con la residencia mínima para postularse y que viola la Constitución provincial con respecto a un tercer mandado, ya que actualmente realiza su segunda gestión en Pueblo Belgrano.
Luego de la oficialización de la candidatura de Mauricio Davico a la Intendencia de Gualeguaychú por Juntos por Entre Ríos, se presentaron dos nuevas presentaciones de impugnación, las cuales se suman a la que realizó Julio Majul a fines de la semana pasada.
Por un lado, la interventora del Partido Conservador Popular, Gladys Salinas; y la apoderada legal de La Libertad Avanza en Entre Ríos, Pía Lombardo, solicitaron el sábado 26 de agosto a la Junta Electoral Municipal local que se impugne la candidatura de Mauricio Davico a la intendencia de Gualeguaychú.
La impugnación de Salinas, quien además es candidata a diputada provincial por La Libertad Avanza, tiene como objeto evitar la oficialización de la candidatura a Presidente Municipal de Juntos por Entre Ríos, que encabeza en Gualeguaychú el intendente en uso de licencia de Pueblo General Belgrano.
Según el escrito al cual tuvo acceso Ahora ElDía, la presentación proveniente de La Libertad Avanza se realizó el 26 de agosto a las 22.45 horas, y la misma tiene una extensión de 21 fojas donde argumentan las razones por las cuales consideran que Davico no puede postularse a la intendencia de Gualeguaychú.
Pero además de esta presentación, también un segundo pedido de impugnación fue presentado, esta vez por parte del dirigente del radicalismo Leonardo Posadas, a través de su representante legal Gustavo Velzi, redobló la apuesta y volvió a realizar una presentación con el fin de impugnar la polémica postulación. Lo hizo luego de la decisión del Tribunal Electoral de Entre Ríos de no hacer lugar a su anterior presentación debido a la imposibilidad de impugnar precandidaturas.
Ahora, con la candidatura firme, Posadas acudió nuevamente a la Justicia y presentó una nueva impugnación. En la misma sostiene que Davico “se domicilia realmente en la localidad de Pueblo Belgrano y es su actual intendente (haciendo uso de licencia)” y solicita “que se revoque la candidatura recientemente oficializada, declarándose la inhabilidad de la misma”.
De esta manera, son tres los pedidos –contando el que realizó el abogado Julio Majul a fines de la semana pasada– que piden que no se permita la candidatura de Mauricio Davico a intendente de Gualeguaychú.
La impugnación impulsada por Posadas radica “en la violación y/o inobservancia del artículo 234 de la Constitución Provincial y los artículos 70, 71 y 105 de la Ley General de Municipios de la Provincia, Nº 10.027 para aspirar al ejercicio del cargo de Presidente Municipal”.
En este sentido, marca “dos aspectos nucleares”: por un lado, que no tiene cuatro años de residencia en la ciudad y, por el otro, que tiene prohibido presentarse para acceder a un tercer mandato (cabe destacar que Davico viene ejerciendo la Intendencia desde 2015).
En la presentación, Posadas indicó que Davico se encuentra bajo licencia -desde el día 5 de mayo de 2023- para realizar la campaña electoral en la jurisdicción de Gualeguaychú y que si pretende ausentarse más de cinco días en el municipio que gobierna, debe ser autorizado por el órgano legislativo indefectiblemente, licenciando el cargo, puesto que sin residencia no hay facultad de gobierno posible, ponderando su lapso de ausencia en el cargo que se extenderá del 6 de junio al 10 de diciembre de 2023, o sea, más de seis meses, más de 180 días corridos”.
Enseguida, Posadas remarcó su argumento y manifestó: “Visto desde otro ángulo, (Davico) dejó en claro que se encuentra licenciando en el cargo porque interrumpió su residencia recién en ese momento en la localidad de Pueblo Gral. Belgrano para radicarse en otro municipio, o sea, la ciudad de Gualeguaychú, para realizar la campaña electoral, no pudiendo continuar en el ejercicio del cargo de intendente que venía haciendo”.
“Ergo: hasta el momento de solicitar su licencia en fecha 5 de mayo de 2023 residía en su Municipio de Pueblo General Belgrano, es más, como también fue público y notorio, durante la pandemia hizo su aislamiento en su lugar de residencia, en su lugar en donde gobernaba los destinos del Municipio de Pueblo Gral. Belgrano”.
Algunos detalles de la primera presentación
A fines de la semana pasada, el abogado Julio Majul manifestó en su presentación en la Junta Electoral Municipal de Gualeguaychú que “en mi carácter de elector, en defensa de nuestros intereses comunitarios, atento a que el señor Mauricio Davico a partir de su accionar, vulnera nuestro derecho a elegir, nos ha intentado engañar anteriormente en su calidad de precandidato, aduciendo contar con los requisitos legales, violando las normativas constitucionales provinciales, vengo a requerir que la Justicia intervenga como autoridad garante del cumplimiento de las leyes imperantes y de la Constitución provincial, en un todo de acuerdo con la Constitución argentina”.
Pero ¿cuáles son los motivos que se esgrimen para cuestionar la candidatura del intendente de Pueblo Belgrano? En el texto presentado aseguran que Davico “no cuenta con cuatro años de residencia inmediata en la jurisdicción” y suman que además se violaría “la prohibición de reelección inmediata dispuesta por la Constitución Provincial en su artículo 234, al haber ocupado dicho cargo por dos períodos consecutivos en la Municipalidad de Pueblo General Belgrano”.
En este sentido, se cita que en la Constitución reformada en 2008 se manifiesta que: “para ser presidente y vicepresidente municipal, se requiere tener como mínimo veinticinco años de edad y cuatro años de residencia inmediata en la jurisdicción. Durarán cuatro años en el ejercicio de sus funciones, pudiendo ser reelectos o sucederse recíprocamente por un período consecutivo más y luego sólo por períodos alternados”.
Qué dice la defensa de Davico
Luego de la presentación realizada por Julio Majul, Ahora ElDía había consultado al abogado y miembro del equipo de legales de Davico Juan Ignacio Weimberg, quien había explicado el plazo para las quejas vencería este sábado, día en el que realizaron sus presentaciones Posadas y La Libertad Avanza.
Pero además, se había mostrado sorprendido porque “nos enteramos por la prensa de la presentación de Julio Majul y no a través de la Justicia. Cuando venza el plazo para impugnar entiendo que se nos va a notificar”.
Además, Weimberg sostuvo que Mauricio Davico cumple con la residencia en Gualeguaychú y desestimó el otro motivo referente a la reelección por un tercer período por tratarse de distritos diferentes.