AUMENTO DEL DÓLAR
Se registraron restricciones pero no hay faltante de medicamentos en la ciudad

La presidenta del Círculo de Farmacéuticos de la ciudad, Juliana Etchemendy, dijo que la provisión es normal, aunque hubo algunas restricciones en materiales específicos. Destacó que los precios experimentan subas.
La farmacéutica hizo un alto en su tarea para charlar con ElDía y brindar un panorama de cómo está el sector, el stock de medicamentos, cómo incide el dólar y el rol de las obras sociales. Señaló que las “farmacias, como todos los rubros, atraviesan momentos difíciles, pero este es un rubro que está ligado a la salud con la compra de medicamentos e insumos”. Dijo que en “un momento se restringió la entrega de medicamentos con la modalidad de no poder comprar en determinadas cantidades después de las PASO. Fueron 48 horas de incertidumbre y ahora lo que estamos viendo es alguna suba de precios; variables que se van actualizando solas por sistema”. Cuentan con un programa que les permite ver on-line la suba de precios. Por ejemplo, la semana pasada pidieron referencia de precios de lo que es matriz prima y envases plásticos y no brindaban la lista por la incertidumbre económica. Juliana contó que en su farmacia elabora “preparaciones magistrales, jarabes, cremas, gotas nasales que se envasan en potes plásticos que son específicos y tienen un código que los habilita para ser utilizados”. Los envases se pagan a “precio dólar, tomando como referencia el oficial y al momento que se hace la factura. Antes no prestaba demasiada atención a las variables de la moneda americana, pero ahora estoy más atenta. La situación es compleja porque compro a un precio y cuando me lo facturen puede estar a otro y mientras tanto tengo que producir y vender”. Cuando se elabora un producto magistral normalmente se traslada el precio al mostrador en forma relativa; sin embargo “hoy cambió todo y el paciente se puede ver afectado por este panorama que se nos presenta”, explicó la presidenta del Círculo de Farmacéuticos. Las consultas del consumidor La profesional destacó que es habitual que la gente “llegue a la farmacia a pedir precios. Siempre ha pasado que consultan precios de medicamentos que siempre han llevado y preguntan qué es lo que tenemos en stock con la misma droga, pero a un menor precio en tabletas”, indicó. En estas situaciones “los farmacéuticos tenemos que estar presentes para ofrecerles la misma calidad, la misma droga, orientarlos dentro de nuestras posibilidades, en lo que a medicamentos se refiere, para que no corten el tratamiento”, explicó Juliana Etchemendy. Además, indicó que están los medicamentos reconocidos que tienen una patente, una marca registrada y se venden en cajitas; mientras que los genéricos son más baratos y se comercializan en tabletas. De todos modos, tienen la misma composición que los remedios de primeras marcas. Sobre el stock de medicamentos, indicó que no se “han registrado faltantes”, y que el de las obras sociales es un tema aparte. “Los afiliados suelen quedarse sin algunos medicamentos. Esto depende de cada obra social que deciden quiénes entran en el vademecun y cuáles no”, aseguró. Párrafo aparte para PAMI, obra social en la cual todo sigue igual, dijo que el “programa de Atención Médica Integral hace convenios a nivel país, laboratorio por laboratorio”, y nosotros, por los farmacéuticos estamos limitados a implementar los precios que se nos indican. Finalmente pidió “tranquilidad a la gente y que desde las farmacias hacemos todo lo posible para que la medicación llegue a todos aquellos que lo necesitan”.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios