Se revierten las compras de argentinos afuera
Antes de la última devaluación del peso argentino (que pasó de $19 por dólar en diciembre de 2017 a valer hoy $28), los argentinos viajaban al exterior y compraban en los países limítrofes, una tendencia que ha comenzado a revertirse.Hasta aquí el dólar atrasado incentivó los viajes de argentinos al exterior. El turismo y los consumos pagados afuera integran el rubro más deficitario de la economía argentina.En el último año el déficit sectorial se aproximó a los 11.000 millones de dólares, un monto récord, representando esa cifra una tercera parte del déficit de cuenta corriente del país.Sin embargo, es probable que el rojo por turismo y gastos en el exterior se contraiga en los próximos meses, a tenor de la fuerte devaluación del peso.Jorge Vasconcelos, del IERAL, consideró que para el turismo "un dólar más alto significa más demanda local del servicio, por menos argentinos que salen al exterior y más extranjeros que encuentran conveniente viajar a la Argentina".En realidad, los viajes al exterior, que por otro lado llevaban cuatro años de crecimiento ininterrumpido, empezaron a caer, ante el hecho de que consumir afuera es más caro para los argentinos.Se trata de una mala noticia para países limítrofes como Uruguay, Chile, Brasil o Paraguay, que hasta aquí han venido acaparando el poder adquisitivo en dólares de los argentinos.Aunque en la mayor parte de la región hubo devaluaciones monetarias estos meses, el dato es que frente al peso argentino, las monedas de esos países se encarecieron más. Y ahora se aguarda que el flujo turístico se revierta.En cuanto a los argentinos, los pasajes y paquetes a los principales destinos extranjeros están hasta 75% más caros que hace un año, según informa iProfesional.El portal informa que se nota un aumento en la demanda de planes de cabotaje. En las agencias de viajes admiten que, a partir de los nuevos valores, las reservas para viajar afuera tuvieron un freno y se volcaron en parte al turismo interno.Las agencias sostienen que los argentinos empiezan a rotar del destino externo al nacional, y para los extranjeros el país aparece como un destino turístico económico.Así, de cara a las vacaciones de invierno, los destinos nacionales de nieve están recuperando turistas que habían ido a Chile en 2017, beneficiándose netamente Bariloche, ciudad que lidera ahora las compras para las vacaciones de invierno"En el país, Bariloche, Iguazú, Mendoza y Salta son lo más vendido hasta el momento. En los viajes al exterior, muchos fueron vendidos durante el Hot Sale, y seguramente pase que los destinos nacionales tomen mayor relevancia", cuentan en una agencia de viajes.A todo esto en la costa entrerriana del río Uruguay ya se observa "una notable afluencia de clientes uruguayos", según reconoció Diego Lago, presidente del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia.Por otro lado, desde el Centro de Comercio de Colón, su presidente Pablo Escher contó que se verifica mayor cantidad de uruguayos realizando compras en la ciudad.El cruce vecinal entre las ciudades entrerrianas y las orientales existió siempre. Las diferencias en el cambio determinaron que el flujo de clientes fuese variando según los movimientos del dólar.Hasta hace poco muchos entrerrianos cruzaban al Uruguay a hacer turismo. La fuerte devaluación de peso argentino estaría revirtiendo esta tendencia, de suerte que los charrúas ya están cruzando a Entre Ríos para hacer compras o para disfrutar de unos días de descanso.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios