Siete cosas que tenés que saber para hacer una buena dieta

"¡No!", afirma la Lic. Sabrina Kuzawka, miembro de NET (Nutrición Educación y Terapéutica). "Lo importante es saber cómo incorporarlos en la alimentación diaria". Todo se puede comer (salvo que haya una restricción médica), "no hay alimentos prohibidos, sino 'amigos ocasionales'", explica.
"Ingerir cada día una porción, la 'porción justa', de lo preferido, disminuye el descontrol", añade la Dra. Mónica Katz, médica especializada en nutrición.2. Una dieta basada en proteínas, ¿ayuda a bajar de peso?La ventaja de los alimentos ricos en proteínas es que otorgan saciedad y aumentan el gasto energético, explica Katz, que es miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Nutrición.
Pero una dieta híper proteica que excluye, por ejemplo, a los carbohidratos, no es una buena idea. "Hacen que el peso se pierda a expensas de músculo y agua, y no de grasa, por eso se baja rápidamente, pero luego se sube de la misma manera", indica Kuzawka. Katz enfatiza que hidratos, proteínas y grasas deben estar incluidos en todo plan alimentario.3. ¿Las tostadas ayudan a adelgazar y el pan sin tostar no?En las dietas de las revistas siempre aparecen las tostadas. ¿Será porque engordan menos? Nada de eso. Una rebanada de pan tostado aporta las mismas calorías que una de pan sin tostar, dice Kuzawka. Pero el pan sin tostar tiene otra ventaja: demanda más trabajo para ser digerido y absorbido, con lo cual brinda más saciedad y disminuye la formación de grasa corporal.

ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios