Sobre el aumento de tasas municipales en la ciudad
Por Haydde Venturino - Lidia Meillard - Marcos Henchoz* OpiniónTenemos que mencionar que en los últimos años se realizaron tres aumentos de tasas municipales:1) a)- El primero fue en la gestión Daniel Irigoyen, en el 2006, básicamente consistió en un aumento masivo del 40% de la Tasa General Inmobiliaria, aumentos similares en las demás tasas y en los mínimos de comercio.- La Tasa de Obras Sanitarias fue la que sufrió el mayor incremento, consistente en lo siguiente:La zona 1 -las propiedades céntricas-, recibió un aumento del 20%, pero paralelamente esta zona se expandió abarcando casi la mitad de la ciudad, incorporando a toda la zona 2 y parte de la 3.Como resultado las propiedades de la vieja zona 2 recibieron incrementos próximos al 50% y las de zona 3 incorporadas a la 1, incrementos próximos al 110%.Para disimular estos incrementos se abandono la facturación bimestral de cada tasa inmobiliaria por separado (TGI por un lado, OSM por el otro), y se paso a un sistema de facturación mensual de ambas tasas en una misma boleta. Esta situación hizo que el vecino no pudiera comparar con sencillez los períodos anteriores porque eran bimestrales.b) Al asumir el intendente Juan José Bahillo aplicó, en el 2008, un aumento promedio del 30%, y otro de alrededor del 15% en el 2009.2) Frente al nuevo aumento propuesto debe tenerse en cuenta lo siguiente:a) La deuda al 31/12/2009 en concepto de TGI, incluidos intereses, superaría los 9 millones de pesos, otro importe similar con respecto a la Tasa de Obras Sanitarias; los que llevaría a una cifra cercana a 18 millones de pesos.b) A esto deben sumarse las cuotas atrasadas de los planes de financiación por distintas Contribuciones por Mejoras, Cementerio, etc. Las cuotas adeudadas de las dos moratorias otorgadas por Irigoyen antes de irse, más las cuotas atrasadas de los planes de pago ordinarios que se hacen continuamente, más los periodos impagos de los contribuyentes de la Tasa de Higiene y Profilaxis, entonces podemos estimar que al 31/12/2009 la deuda en mora registrada estaría superando los 25 millones de pesos. La administración municipalEl problema de administrar cualquier ente público o privado no es solamente un problema de ingresos sino también de egresos, o sea, de la combinación de ambos.El perfil recaudatorio podría ser óptimo pero si no hay cierto control sobre los gastos de nada serviría los esfuerzos que se puedan desarrollar. Particularmente en el rubro personal que por antonomasia es el rubro crítico de cualquier gestión pública. Y que de no tener políticas serias y responsables sobre la temática podría convertirse en inviable el funcionamiento estatal.Por lo tanto, desde el Bloque Peronismo Federal entendemos que ante la solicitud de aumento de Tasas (el tercero de la actual gestión) era necesario brindarle a la comunidad otro tipo de medidas relacionadas al mejoramiento en la prestación de los servicios, de política fiscal y del control de gastos, sobre todo, el relacionado con el personal (situación que todos los ciudadanos venimos reclamando desde hace mucho tiempo). Es por ello, que observamos que el problema no está solo en el incremento de costos por la inflación en lo referente a tasas sino, fundamentalmente, en la búsqueda e implementación de otro modelo de administración municipal que signifique nuevas y mayores rediscusiones sobre fondos coparticipables como los de Salto Grande o la ley de cheques, entre otros.No obstante, se podría ir avanzando en ciertas reestructuraciones y funcionamientos de algunas áreas tales como la Dirección de Rentas que le permita tener una mejor política de control fiscal asignándole mayores recursos, equipamiento y comodidades, cursos de capacitación, mayor cantidad de empleados dedicados a la inspección y control (reacomodando trabajadores de aquellas áreas que se entiendan están sobredimensionadas), entre otras medidas.Ahora nos encontramos con que el Departamento Ejecutivo desistió del aumento de las Tasas. Nos parece que la cuestión no pasa porque se haya conversado mucho o dilatado en el tiempo, tal como lo expresó el secretario de hacienda municipal, sino porque es necesario dar discusiones políticas tendientes a la búsqueda del mejor funcionamiento del Estado Municipal.En la última semana de conversaciones estábamos dispuestos a acompañar un incremento en relación a los índices inflacionarios aunque enmarcado en un paquete de medidas y con la veracidad de las informaciones solicitadas en los Pedidos de Informes realizados; ya que, es una Información Pública y que cualquier ciudadanos tiene el derecho a conocer cuánto personal hay o cuál es el mapeo e índice de cobrabilidad existe. No se trata de recaudar más entre los que siempre pagan y cumplen son sus obligaciones fiscales.Es por ello que considerábamos que era inoportuno e inapropiado el aumento de tasas municipales; sobre todo porque entendíamos y entendemos que no sean han realizado todos los esfuerzos necesario por parte del Departamento Ejecutivo para mejorar el nivel de cobrabilidad y la reducción y control de gastos. ¿O será que el D.E.M. no está dispuesto a brindar toda la información que corresponde a la ciudadanía? * concejales del Bloque Peronismo Federal
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios