Sobre la Ciencia Económica

Esta nota merodea la ficción. Pretende sostener una tesis que contradice el pensamiento generalizado. Intenta razonar, para arribar a la conclusión que la Ciencia Económica es una Ciencia Exacta, que no es una Ciencia Social. Luis Alberto Dalcol Se reconoce la irreverencia de lo propuesto, que contradice lo que siempre se ha leído y escuchado; más los años vividos provocan cambios y modifican visiones. Los sucesos ocurridos en el mundo de la economía, dentro y fuera del país, permiten ver los hechos relacionados con lo económico de diversas formas.Para sostener el fresco e insolente juicio no es necesario gran volumen de palabras sino consistencia en su contención que este breve esbozo procura exponer. Vayamos por lo enunciado.En principio toda ciencia fáctica, como es la economía, está relacionada con otras ciencias. La Ciencia Económica tiene fuertes vinculaciones con las Ciencias Exactas, principalmente con las ciencias formales como son las Matemáticas y la Lógica; también con las Ciencias Sociales, como la Sociología, la Sicología y con todas las demás ciencias que se corresponden con el comportamiento humano. Esto es indudable y aceptado por todos.Pero la Ciencia Económica, como ciencia aplicada, sólo es sostenible si respeta el aporte de las ciencias exactas mencionadas. Si no las reverencia, la Ciencia Económica sucumbe. No es sostenible.La Ciencia Política, en su afán de generar derechos, le exige a la economía que solucione problemas sociales por sobre sus principios y para ello des balancea la mistura entre lo social y lo formal que como se anticipara la componen. Si se vulnera lo lógico y lo matemático que integra la economía, lo económico eclosiona y perece.Cuando se adoptan medidas económicas sin consentir con las normas axiomáticas que la integran, inexorablemente se deteriora el concepto económico. La Ciencia Económica solo puede admitir la transgresión del componente formal en tiempo acotado, mas no lo tolera en tiempo indefinido. La confianza - que llega desde lo social -, juega un rol muy significativo, mas tiene sus límites.Si la norma aplicada, en relación a lo económico, no venera la cuenta correcta y el razonamiento veraz, al tiempo la Ciencia Económica hace pagar la transgresión.La Ciencia Económica tiene origen exacto y su aplicación en lo social de manera inadecuada no soluciona, salvo artificial y temporalmente, la cuestión social; pero nunca modifica su génesis cognitiva. Se apoya en el criterio de la racionalidad y no se sumisa ante ningún relato.No obstante ello su aplicación correcta ayuda a resolver el problema social. Nuestra historia económica da cuenta de ello, y en el mundo sobran ejemplos.La calificación de ficción o de realidad de esta anotación queda al libre discernimiento del lector que, como es sabido, siempre tiene razón.PD.: De regreso a la cordura. Obvio, la economía pertenece a la epistemología social. En última instancia todas las ciencias tienen roce, destino o fin social (actualmente se lo observa en la relación de la moral con la robótica y la inteligencia artificial); mas en economía, como en electricidad, si se tocan cables incorrectos se producen choques que lesionan.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios