Cuando el flujo sanguíneo pierde su ritmo normal se vuelve ruidoso o perceptible aparece lo que se denomina soplo cardíaco. Por Elsi Rodríguezlasaludenmovimiento@hotmail.com El flujo sanguíneo en el corazón normalmente es silencioso; sin embargo en algunas personas puede presentar un ritmo alterado y turbulento, que hace que auditivamente se detecte ruidoso. Ese signo es denominado soplo cardíaco; muchos adultos y niños lo tienen y se pueden detectar en una consulta de rutina.Es un tema del que se habla poco, pero que en la voz popular genera cierto grado de temor. Como lo importante es conocer y de ese modo, hacer prevención, La Salud en Movimiento convocó al Dr. Carlos Petronio, Médico Especialista en Cardiología, quien comenzó definiendo lo que es un soplo:
"Es un ruido, un signo audible que avisa que algo pasa en el corazón, sea algo banal, leve o con algún compromiso valvular, que puede ser incluso grave. No es una enfermedad, es un signo, que podemos escuchar y que nos indica que debemos estudiar la causa que lo origina. El término soplo viene de los antiguos médicos clínicos al escuchar los ruidos dentro del corazón, donde lo normal es "lup-dup", entonces los ruidos agregados son los soplos". ¿Hay varios tipos de soplos?
Los soplos los tendríamos que dividir en dos grandes grupos, los funcionales o inocentes y los patológicos. A su vez, el corazón tiene un ciclo que tiene dos momentos, uno sistólico y el otro el diastólico; entonces también podemos hablar de soplos durante la sístole o durante la diástole. Y si seguimos recorriendo variantes o divisiones de tipos de soplos, no es lo mismo encontrarlos en la infancia, en la mediana edad o en el adulto mayor. Dentro de los más peligrosos están los soplos orgánicos por enfermedad en alguna de las válvulas del corazón. ¿Cómo es la circulación normal en el corazón?
Cuando el corazón se contrae, en estado normal, salen chorros de sangre a través de dos válvulas del corazón, uno a través de la válvula pulmonar, que es la que lleva la sangre a los pulmones y otro, es por la válvula aórtica, que permite la salida de sangre hacia la arteria aorta; ésta última es la encargada de distribuir la sangre oxigenada a todos los tejidos del organismo. ¿Dentro de ese ciclo cardíaco, cuándo se puede presentar el soplo?
Cuando uno siente ese ruido, como un chorro de sangre que pasa de más, agregado a los ruidos de contracción del corazón, es un soplo sistólico. En cambio, si ese ruido agregado es cuando el corazón se relaja para volver a llenarse, o sea durante la diástole, el soplo toma el nombre de diastólico, y es cuando pasa a través de las válvulas mitral y tricúspide, que son las válvulas por donde pasa la sangre de las aurículas a los ventrículos, para llenarse nuevamente. ¿Es frecuente que los chicos tengan soplos?
Muchos de los chicos en edad escolar tienen soplos, en un 60% son de los llamados inocentes o funcionales, o sea que no son por enfermedad valvular, sino por modificaciones anatómicas como por ejemplo, un chico pequeño tiene distancia entre el corazón y la piel muy chiquitita, entonces uno pone el estetoscopio y generalmente siente ese pasaje de sangre, pero es porque el pasaje se sangre es cercano a la superficie. ¿Hay otras causas de soplos funcionales o inocentes?
El erectismo cardíaco es el aumento de las funciones, presión, ritmo del corazón y se puede dar por el nerviosismo del chico frente a la revisación médica, entonces se puede escuchar un pasaje de sangre más abrupto, pero es un soplo que no es patológico. Es un chico sano que sufre un estrés ante la visita al médico. También en la embarazada en los primeros meses de gestación hay un aumento de la retención de líquido, con una anemia relativa porque la cantidad de glóbulos rojos no acompaña ese aumento de plasma haciendo la sangre menos viscosa y eso hace que el pasaje de ésta sea más turbulento y dando como consecuencia un soplo.
¿Un soplo funcional se acompaña de otros síntomas o signos?
Los soplos funcionales o inocentes suelen descubrirse en una revisación, casi azarosamente, sin síntomas presentes. Generalmente es un hallazgo, pero no porque se consulte por ello, ya que el paciente no sabe que lo tiene. ¿Con los años, pueden aparecer soplos?
En el adulto puede haber soplos por endurecimiento de los bordes de las válvulas, pero esos es producto del trabajo del corazón a un promedio de cien mil latidos por día, y esto a través de los años, algún desgaste sufren las válvulas. Ese es un soplo adquirido, al que denominamos proceso degenerativo o fibrosis o calcificación de la válvula. La fiebre reumática afecta al corazón, ¿allí hay soplos?
En las patologías como la fiebre reumática, que es una autoinmune, frente a la presencia del estreptococo, y como la membrana que recubre internamente el corazón tiene una similitud con la membrana que recubre esos gérmenes, el cuerpo la agrede, y trae consecuencias valvulares. Allí el soplo es signo de daño valvular por una patología. Hoy por suerte, con mejores diagnósticos y mejores antibióticos se evitan muchos de esos daños por fiebre reumática. Acá va a haber síntomas en el paciente y cambios en los estudios complementarios.
¿Cuáles son los pasos que se siguen ante la presencia de un soplo?
Al enterarnos que a nuestro hijo le encontraron un soplo, no debe angustiarnos, pero para eso es importante la consulta con cardiólogo infantil, que estudiará el origen. El funcional se corrige sólo, aproximadamente a los treinta años. Se les sugiere controles anuales, con actividad física normal, es decir, vida normal. En los que el origen es una cardiopatía, se debe diagnosticar cuanto antes y a partir de allí seguir las pautas de la terapia específica para la patología en sí. (*) Dr. Carlos PetronioMédico especialista en cardiología APUNTESUn soplo cardíaco es un sonido adicional del corazón que se ausculta entre los dos ruidos cardíacos normales como consecuencia de una turbulencia del flujo sanguíneo. La expresión soplo cardíaco no es un diagnóstico ni una enfermedad, es un signo que se manifiesta al auscultar a un paciente con el estetoscopio en un examen médico de rutina.