Su contractura tiene un por qué

Entonces uno se hace un automasaje, buscando alivio o le pide al compañero de trabajo, al amigo, al familiar más cercano que le haga unos masajes o se cae en uno de los peores errores dentro de la salud, que es el buscar en el botiquín casero, un antiinflamatorio, un analgésico y más riesgoso aún, un relajante muscular. Ningún medicamento es inocuo, por eso insistimos en que todo medicamento debe ser prescripto por el médico. Un error frecuenteEs tan frecuente hablar de contracturas que no sólo en el ámbito popular pulula este término, sino que hasta se ha convertido en muletilla de consultorio, para justificar el cuadro por el que se consulta. Acá es conveniente aclarar algunas cosas, ya que esta modalidad de epidemia de contracturados necesita apoyo y en lo posible caminos de solución.La única manera de lograrlo es encontrar la causa del cuadro que presenta el paciente, no mirando el resultado final, es decir el dolor y la contractura, sino entender el por qué existen éstos, la verdadera patología y es a ella donde debe estar orientado el tratamiento y no sólo a sus consecuencias. El problema no es la contracturaUna disfunción mecánica en la columna va a producir una irritación que hace que en el nivel vertebral haya una descarga de estímulos a través del nervio periférico provocando un estímulo extra a modo de co-contracción sobre los músculos inervados por ese nervio, aumentando el tono, si esto se mantiene, ese hipertono es la contractura.Ese sobre-estímulo produce una exigencia metabólica dentro de las fibras de ese músculo, incrementando el ácido láctico, lo que va a colaborar en la formación del síntoma dolor.Por lo tanto el músculo lo que hace es responder a un problema superior a él, o sea que el problema no es el músculo y su contractura, sino que ésta es la consecuencia del verdadero problema que está en la articulación intevertebral. Terapia convencionalEl tratamiento farmacológico apunta a los síntomas, es decir a alas consecuencias, lo mismo que el tratamiento kinesiológico tradicional, aunque aquí ya el hecho de indicar ejercicios y cambios posturales puede lograr un beneficio sobre la mecánica alterada. Si el problema es mínimo, con esto se pasa el momento, pero en sí no corrige el problema de la mecánica vertebral. Lo que antes se pasaba con medicamentos y Kinesiología, ya no pasa y comienza a partir de allí, la deambulación por distintos consultorios, cambiando de medicamentos como buscando la fórmula mágica, pensando que el kinesiólogo no acierta en su terapia, y llega el momento que la situación se complica y el cuadro se vuelve severo y la desesperación comienza a ser parte de los síntomas, que a esta altura son dolor, contractura y desesperación. Tratamientos de primera líneaEn los últimos años se fue dando un cambio orientado a la comprensión fisiopatológica, etiológica (causa) de este tipo de problemas, mucho más dinámica, de allí el auge de terapias como la osteopatía, la quiropraxia y también se puede incluir en esta "revolución" acerca de las contracturas, la rehabilitación postural global (RPG).Corrigiendo la disfunción articular se corrige la contractura, lo que brinda eficacia terapéutica.Los fármacos sirven, no hay duda, el masaje, ultrasonido, etc., también, pero como terapia periférica y que actúa sobre la consecuencia. Por eso hoy en día se puede afirmar que los tratamientos antes mencionados, osteopáticos y quiroprácticos, se dirigen a la causa y por ello son considerados de primera línea, y se pueden complementar y/o combinar con los medicamentosos y kinesiológicos convencionales.Por eso, cuando sienta que "está contracturado" lo que está sucediendo es que su cuerpo le está avisando que algo más profundo está funcionando mal y es hacia allí donde debe buscarse la solución. (*) Dr. Abel LemiñaDoctor en Kinesiología y Fisiatría Tesis Doctoral "Medicina Física en Osteoporosis" Investigador en Medicina Física Jefe de Investigaciones de Medicina Física del Instituto FurmanEspecialización en QuiropraxiaSub. Jefe Equipo de Quiropraxia del Instituto FurmanEx. Miembro del Tribunal de Honor del Colegio de Klgos. de E.R.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios