Tecnologías que tienen efectos colaterales
La empresa Samsung, que comercializa ya sus televisores con imagen 3D (tres dimensiones), ha advertido a los potenciales consumidores de esa tecnología sobre los "efectos secundarios" sobre la salud.Los nuevos televisores, según alerta la firma en su página web, no es recomendable para ancianos, embarazadas, ebrios e insomnes. Ya que estos grupos de riesgos se exponen, frente a esos aparatos, a sufrir epilepsia, náuseas y desmayos, entre otros problemas."Algunos espectadores pueden experimentar ataques epilépticos tras la exposición a imágenes intermitentes de alguna película o vídeo-juego", alerta el propio fabricante mundial de los televisores, según consigna la agencia EFE.Samsung advierte que no es necesario haber padecido con anterioridad estos ataques o tener antecedentes familiares para sufrir uno de estos episodios.También recomienda estar pendiente, mientras uno disfruta de la última y carísima tecnología, ante síntomas que nos conducirían "inmediatamente" al médico.Por ejemplo: visión alterada, sensación de mareo, movimientos involuntarios como espasmos musculares, confusión, náuseas, pérdida de la conciencia, convulsiones, calambres o desorientación.El fabricante asegura que la mejor forma de evitar estos riesgos es hacer "frecuentes descansos", para averiguar si nuestros sentidos (como los ojos) están funcionando normalmente.Con respecto a las famosas gafas, recomienda no usarlas para algo distinto de la televisión en tres dimensiones, ya que puede ser dañino y debilitar la vista.Además, Samsung recuerda que ver televisión en 3D puede causar desorientación en el espectador. Por eso recomienda no ubicar el aparato cerca de balcones o escaleras por los que pueda caer.En fin, las prescripciones médicas que rodean al uso de los televisores tridimensionales, realizados nada más ni nada menos que por su propio fabricante, no dejan de ser sorprendentes.Resulta extraño que se ponga en circulación, o se comercialice masivamente un artefacto que posea tantos "efectos colaterales" sobre la salud de la población.A la vez, las recomendaciones de Samsung recuerdan aquella tesis del investigador canadiense Marshall McLuhan (1911-1989), según la cual "el medio es el mensaje". Es decir, lo importante no es lo que se dice, sino sólo el medio a través del cual se dice.McLuhan es una especie de profeta del cambio social, al igual que Carlos Marx en su momento. Pero mientras éste último decía que el motor de la historia era la "lucha de clase", el canadiense sostiene que son los medios o las tecnologías.Ellos crean un ambiente nuevo, afirma Mcluhan. Eso altera la mente y los sentidos de la gente en ese ambiente.Este cambio es el verdadero mensaje el cual, tal como él lo describe, es brutalmente físico. Al concentrarse en tal o cual sentido, extiende ese sentido y podría "amputarlo" creando un shock hipnótico.Somos demasiando propensos a creer que las tecnologías son neutrales, simples medios que usamos para nuestros fines. McLuhan ha venido a desestabilizar esta presunción."Todos los medios nos vapulean minuciosamente. Son tan penetrantes que no dejan parte de nuestra persona intacta", dice, al explicar que las tecnologías son prolongaciones de alguna facultad humana, psíquica o física.Pero él decía todo esto en sentido celebratorio. En su concepción, las innovaciones tecnológicas van de la mano con el desarrollo humano, son saltos evolutivos de la especie humana.Los televisores 3D también nos "vapulean" físicamente, al decir de Samsung. Pero parece que, si no tomamos recaudos, nos pueden dejar en la cama.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios