
La empresa de Larroque recibió el premio a la Excelencia Agropecuaria de parte de Diario La Nación y el Banco Galicia en el Rubro Agropecuario. Visitamos la granja de la firma que preside Atilio Benedetti y entrevistamos a los responsables.Mauricio Dezorzi y Mariano Dellagiustina nos recibieron en la granja modelo que trabaja con pollos que tienen como destino la exportación. Ocho modernos galpones en los que se crían un millón de pollos al año. En cinco años de trabajo, la empresa se ubicó entre las más eficientes del país. Lo demuestra el premio recibido días atrás."Realmente era un premio que no esperábamos" señaló Dezorzi. "Nosotros presentamos un trabajo que es lo que pide el Banco Galicia y el Diario La Nación. Presentado el mismo, quedamos en la terna con una empresa de Neuquén "Pollolín S.A." y "Berardo Gorosito", una empresa productora de huevos de la provincia de Buenos Aires. El hecho de estar ternados era toda una satisfacción para la empresa y para la gente que trabajamos en esto. Tuvimos la suerte de que el jurado nos tuvo en cuenta por los resultados que hemos obtenido en los últimos años, y las innovaciones que venimos haciendo. Trabajando con un galpón en la semipenumbra que es lo que se está viniendo a futuro" explicó."Tiene buenos resultados en eso y en Argentina somos pocos los que estamos apostando a esa experiencia. Nuestra empresa (Tierra Greda), Granja Tres Arroyos y por ahí la gente de Pollolín están probando con esta herramienta" indicó.Volviendo al premio, Dezorzi indicó que al recibir el mismo, sentimos "Mucha emoción. Una satisfacción grande. Estar ternado ya era todo un acontecimiento dentro de la empresa. Y en el momento que dijeron "Tierra Greda es el mejor avicultor" dentro de esa terna fue una emoción grandeEstá el dicho de que se les debe apagar la luz en los galpones a los pollos, para que dejen de alimentarse.Son cosas que se vienen trabajando en la genética. Bajar los costos de conversión de alimentos, para

producir la misma cantidad de kilos en los pollos. Debemos destacar que tenemos una granja con un equipamiento de tecnología de punta. Estamos trabajando con mucho pollo por metro cuadrado. Y eso da que los kilos por metro cuadrado que se producen, estemos fuera de lo común de lo que se cría el pollo.Estamos hablando de una línea verde. Todo alimento de origen vegetal.-Todo maíz y soja. Nada de harinas. Es apto para exportación a toda la Comunidad Europea. Es lo que exige el mercado europeo cero harinas-Tierra Greda inició este proyecto de darle valor agregado al cereal hace 5 años. Cuando entramos a Tierra Greda por la parte avicultura, teníamos nuestra experiencia, pero no la experiencia de tecnología que nos dio la empresa para trabajar. Y con 5 años obtener dentro de este rubro (avicultura) donde hay grandes empresas que tienen mucha trayectoria, un premio de esta naturaleza es algo increíble. Producimos en la granja 200 mil pollos por crianzas, es decir un millón al año prácticamente, y estar a la altura de empresas que llevan décadas es algo que gratifica y mucho.Pero para ello se debe contar con infraestructura, personal capacitado y muchas ganas de trabajar en un país tan impredecible. -La avicultura es de primera y la capacitación es continua. Tuvimos que aprender a criar pollos de vuelta con esta tecnología. Estamos capacitándonos siempre y donde hay charlas, tratamos de concurrir con Mariano. Por ahí integramos algún grupo los chicos de la misma granja, porque tenemos que ir adaptándolo a lo que es la tecnología. Y tratar continuamente de ir mejorando los resultados. Innovando con el galpón a semipenumbra como están haciendo en Brasil. No nos podemos quedar en el tiempo, porque la tecnología avanza año a año¿Cuál es la ventaja de trabajar a semipenumbra?-El pollo come igual a semipenumbra y con una luz permanente lo que lo hace es gastar energía, caminando, corriendo dentro del galpón, mientras que en semipenumbra, come, toma agua, y se queda quietito. La idea es bajar el consumo de alimentos y convertir los mismos kilos de pollo y no gastar energía. El costo de producir pollos es en el orden del setenta por ciento de alimento. Entonces al gastar menos alimentos y convertir los mismos kilos de pollo, estamos siendo más eficientes en los costos.Mariano Dellagiustina, encargado de la Granja destacó que "El reconocimiento es para todo Tierra Greda. Esto es desde que se implanta la primera semilla de maíz en el campo para poder cosechar, la planta de silo, el alimento balanceado. Y nosotros que cerramos la rueda al darle valor agregado con carne de pollo" expresó.Consultado sobre cuales son las características de la Granja, Mariano indicó que la misma "cuenta con 8 galpones de 150 metros por 12,70 de ancho que equivalen a 1905 metros cuadrados por galpón. Eso hace un total de 15.240 metros cuadrados a los cuales le echamos 13,5 pollos en verano, 14,5 en invierno por metro cuadrado. Y estamos produciendo alrededor de 36/37 kilos de pollo por metro cuadrado. Es un muy buen número, ya que en las granjas convencionales, que no tienen tanta tecnología, están trabajando con 29/30 kilos por metro cuadrado. Criamos por separado macho y hembra. A los primeros los cargamos entre los 42 y 44 días con un peso que oscila entre los 2,600 y 2,800 Kgs. Las hembras se cargan con 49/50 días, casi con el mismo peso del macho. Este pollo es apto para exportar a la Comunidad Europea.Los galpones están automatizados en cuanto al agua, la comida y la temperatura. -Estos galpones tienen un sistema de ventilación automático. Cuentan con ventilación mínima, extractores laterales, ventanitas en el lado contrario. Después las cortinas se abren automáticamente. Y luego si la temperatura sigue subiendo, empieza a funcionar la ventilación túnel. Entra aire por un extremo del galpón y lo sacan 8 extractores por el otro extremo. Lo que es para refrigeración de las aves hoy en día, es la ventilación que mejor funciona.Está forestado alrededor de los galpones para atenuar las altas temperaturas-Lo que se buscó con la forestación es disminuir la temperatura de la zona que es a campo abierto y que el aire que entra a los galpones esté un poco más fresco.Ustedes manejan todo desde un tablero.-Manejamos todo desde un PC. Recibimos la información de los 8 galpones y modificamos los datos depende qué edad tengan los pollos y cómo esté el día. Podemos modificar a los 8 galpones desde la Computadora¿En qué etapa quedan vacíos los galpones?-Estamos haciendo 5,7 crianzas al año de promedio. Y tenemos un vacío sanitario entre crianza y crianza de 12 a 14 días. Y una vez al año cuando la granja se limpia a fondo, se e saca toda la cama de polo, lava, desinfecta es una parada de 20 a 22 días. No contamos con tacho elevado de agua. Tenemos un tacho hidroneumático que solamente regula la presión del agua. Va directamente de la bomba a los bebederos sin que se caliente en verano o se enfríe en invierno, sin que se cargue de bacterias. Además tenemos un grupo electrógeno, que al cortarse la luz o al haber baja tensión arranca automáticamente.Y las medidas sanitarias para los camiones, las personas que ingresan son estrictas.-Muy estrictas ya que es una granja de tamaño considerable, tenemos un arco de desinfección a la entrada por donde pasan todos los vehículos. Tienen que pasar por ahí y se desinfectan.