Tipos de inteligencia y desafíos escolares
Todo chico es en potencia inteligente, pero el desarrollo de esta disposición depende del entrenamiento que reciba. El psicólogo Howard Gardner ha descubierto la existencia de "inteligencias múltiples". ¿Cuáles debería potenciar la escuela?La idea de que la inteligencia es algo innato, una condición predeterminada por la biología, tiene efectos paralizantes. Porque si algunos no nacen "inteligentes", y nada puede hacerse para cambiar este hecho, la educación pierde sentido.Pero se trata de una concepción superada. Hoy el concepto dominante es que cada ser humano trae al nacer cierta información genética para iniciar el aprendizaje de la vida. Pero eso es algo insuficiente para desarrollar creativamente la inteligencia.En 1983, el psicólogo norteamericano Howard Gardner amplió el concepto de la inteligencia: dijo que en lugar de una hay múltiples. "La brillantez académica no lo es todo", aclara.Es decir, no sólo existe aquella capacidad cognitiva necesaria para entender el mundo, en clave científica. Hay otras que nos ayudan a desenvolvernos en el mundo. Se diría que en cada campo se utiliza un tipo de inteligencia distinto. Es tan inteligente, así, un Albert Eistein en la física como un Lionel Messi en el deporte.Gardner identificó 9 tipos de inteligencia: lingüística, musical, lógica matemática, espacial, corporal-kinestésica, emocional, intrapersonal y la inteligencia interpersonal.Pedro Luis Barcia, miembro de la Academia Argentina de Educación, cree que tres de esas inteligencias deberían ser desarrolladas en forma generalizada en todo el sistema escolar argentino."La lingüística, que, por su riqueza, habilite el pensamiento libre y la reflexión crítica constructiva, y facilite la pregunta cuestionante; la intrapersonal, que asegure el desarrollo integral de la persona y de los valores humanos esenciales; y la interpersonal, que estimule la asociación y el equipo", propuso en un articulo reciente.Bien miradas, estas tres inteligencias son necesarias para cualquier área de nuestra vida. Así, las habilidades relacionadas con la intrapersonal, según Gardner, se vinculan con meditar, exhibir disciplina personal, dar lo mejor de sí mismo, en procura de individuos que logran el autoconocimiento.La inteligencia interpersonal, en tanto, es la que nos permite entender a los demás. Está basada en la capacidad de manejar las relaciones humanas y en la empatía con las personas. Permite reconocer y responde a los sentimientos y las personalidades de los otros. Se trata de una aptitud clave para trabajar en equipo.En cuanto a la inteligencia lingüística, es una de las más importantes. Como ser simbólico el hombre habita en el lenguaje; ése es su mundo. La escuela nació, de hecho, para introducir a las nuevas generaciones en el lenguaje alfabético.Pero el aprendizaje escolar de la lecto-escritura está en crisis, y con ella la cultura del libro. Algunos analistas, incluso, pronostican la desaparición de la escritura por la competencia de otros lenguajes emergentes: el audiovisual y el virtual.El dato preocupante es que los jóvenes que salen de la secundaria exhiben graves falencias en las competencias de lectura crítica y escritura de texto. Pero "vivimos en un mundo escriturado", recuerda la especialista inglesa en temas de alfabetización Margert Meek.Lo cual significa que el dominio de la palabra escrita es un factor determinante para obtener una educación de calidad, sin la cual no hay ascenso social ni disfrute de los bienes simbólicos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios