PARITARIAS CALIENTES
Todos los gremios docentes rechazaron el aumento por decreto y van al paro el miércoles y el jueves

Tras el incremento del Gobierno por decreto y el pedido de dar de baja los paros de 48 horas anunciados el pasado viernes, el gremio docente Agmer confirmó que la medida de fuerza se mantiene para este miércoles y jueves.
En conferencia de prensa, el Gobierno había anunciado que abonará por decreto un aumento del mínimo docente a 450.000 pesos, un incremento del 5% para el mes de julio por complementaria, igualar la inflación de agosto tanto para activos como pasivos pero dar una suma fija de 120.000 pesos en tres cuotas de 40 mil pesos no remunerativa solo para activos.
Ante este anunció Agmer informó que sostiene la medida de fuerza para este miércoles y jueves pese al pedido de Troncoso de dar de baja los paros anunciados.
Sadop también sostiene el paro anunciado: El gremio informó que la medida de fuerza continúa ya que "no hubo una propuesta salarial sino una imposición por decreto por parte del Gobierno por fuera del debate de paritarias".
Finalmente, la Comisión Directiva Ampliada de Amet determino un paro de 48 horas para este miércoles y jueves en rechazo a las propuestas del Gobierno provincial y el incremento por decreto. Dicha medida se enmarca en lo resuelto por las asambleas realizadas el pasado lunes 5 de agosto donde se mandata a esta Comisión a realizar acciones gremiales en conjunto con el Frente Gremial Salarial Docente.
Por otra parte, informó que el secretario General Andrés Besel estará presente en la concentración frente a la Cámara Nacional de Diputados en rechazo a la educación como servicio esencial. “Repudiamoos de esta manera los intentos del Gobierno Nacional por coartar la libertad de huelga”. Dicho reclamo se realiza en base a lo que sostiene el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo: “la educación no es un servicio esencial, dado que su interrupción no pondría en peligro la vida, la seguridad o la salud de la población”.
También se hará el abrazo solidario al INET con el pedido de que se cumpla la Ley de Educación Técnico Profesional, que es la que ordena y destina los fondos para el funcionamiento de las Escuelas Técnicas, Agrotécnicas y los Centros de Formación Profesional. (APFDigital)