GUALEGUAYCHÚ
Transportistas de carga levantaron el paro transitoriamente: la circulación es normal

La medida de fuerza se realiza a la altura de Gualeguaychú y otros puntos de la provincia por la Federación Entrerriana de Transporte Automotor de Carga. Por las fuertes precipitaciones decidieron levantar la medida de manera transitoria para evitar posibles accidentes.
La semana pasada desde la entidad habían anticipado que podían llegar a salir a las rutas para pedir mejoras en las condiciones de trabajo, y este lunes iniciaron tales medidas que se extendieron también a la mañana de este martes. En Gualeguaychú, el reclamo se lleva a cabo a la vera de la ruta 14, a metros del ingreso a nuestra ciudad. Es sin interrumpir el tránsito, y hay efectivos de Gendarmería presentes que evitaron cualquier inconveniente y permitieron el paso por el lugar. Pasadas las 12 del mediodía, por las precipitaciones decidieron interrumpir el paro transitoriamente.
Además, hubo manifestaciones en la ruta 127, en el Pingo; en la 12, en La Paz y otras ciudades, como en el ingreso al Túnel en Paraná. Los motivos del paro “Los transportistas entrerrianos, al igual que sus pares del resto del país, se están viendo afectados por nuevas y costosas imposiciones, que ponen en riesgo la supervivencia misma de la actividad”, expresaron desde la Federación Entrerriana de Transporte Automotor de Carga. Señalaron que “tal medida es necesaria como también, que el ciudadano entienda y comprenda, el porqué de nuestros reclamos. Es cierto que no somos los únicos quienes sienten estos atropellos constantes ante la falta de participación y la poca empatía con nuestro sector como el de muchos otros sectores sociales, en los concilios, reformas, o aprobación en las nuevas regulaciones”. También aseguraron que “sin financiación económica que respalde el cumplimiento de la ley, se nos hace imposible sostener toda la cadena burocrática, técnica, legal y gremial. El sector productivo debe recibir incentivos reales y palpables para crecer económicamente. Esta es la realidad de todo el sector industrial, siendo el transporte automotor un fusible que nos pone en alerta constante, frente a esta situación”. Por último, aseveraron que “la decisión de hacer el paro es el resultado de oídos sordos, hemos tenido la perseverancia de no llegar a este momento. Sabemos de la gran crisis que está atravesando nuestro país, por eso queremos lograr que se escuchen nuestros reclamos y sirva de antecedente a todo el pueblo entrerriano, lograr una participación justa en la toma de decisiones y representantes idóneos en los altos cargos. ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios