COSECHA 2025/2026
Trigo récord y siembra acelerada: el agro argentino vive una primavera excepcional
:format(webp):quality(40)/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/11/trigo.jpeg)
La cosecha 2025/26 se encamina a ser la mejor de la década, con rindes récord de trigo y una siembra gruesa en pleno avance.
La primavera se consolida como una de las más productivas de los últimos años para el campo argentino. El trigo 2025/26 se encamina a marcar un récord histórico con una proyección de 24 millones de toneladas, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
El 80 % del cereal ya superó su período crítico y los rendimientos promedio nacionales ascienden a 26 quintales por hectárea, con valores mucho más altos en las principales zonas agrícolas. En localidades del centro bonaerense y del sur santafesino se registran mínimos superiores a 30 qq/ha y máximos de hasta 70, con promedios zonales entre 16 % y 27 % por encima de los históricos.
La buena oferta de agua durante el otoño y la primavera, junto a un invierno húmedo, construyeron el escenario ideal para el desarrollo del cultivo. Con este panorama, el trigo se afirma como el gran protagonista del ciclo agrícola 2025/26 y promete un fuerte impacto en las exportaciones.
El corazón triguero marca un nuevo récord de producción
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la región núcleo atraviesa una campaña histórica, con una producción estimada de 8 millones de toneladas y un rinde promedio de 50,4 quintales por hectárea. Se trata de un salto del 30 % respecto del año pasado, con 2 millones de toneladas más que las previstas con un clima normal al inicio de la siembra.
El último informe de la Guía Estratégica para el Agro señala que la superficie implantada fue de 1,66 millones de hectáreas, de las cuales 80.000 quedaron afectadas por excesos hídricos. Aun así, la productividad del cereal alcanzó niveles excepcionales, impulsada por un ciclo climático sin sobresaltos.
La combinación de lluvias otoñales y primaverales bien distribuidas y una alta heliofanía durante el llenado de grano consolidaron el potencial del cultivo. El buen estado sanitario, la uniformidad de espigas y la calidad de grano confirman que la región núcleo será determinante en el nuevo récord nacional de trigo.
Puede interesarte
En contraste con el ciclo anterior, este año las condiciones fueron estables y permitieron aprovechar plenamente los recursos del suelo. Con una primavera sin heladas severas y suelos recargados, el cereal logró un desarrollo óptimo y resultados que superan ampliamente las expectativas iniciales.
Mientras el trigo se prepara para una cosecha histórica, la siembra de soja y maíz avanza con ritmo sostenido. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que la soja cubre el 12,9 % de las 17,6 millones de hectáreas proyectadas, aunque con una demora interanual de 7,4 puntos porcentuales.
El maíz también avanza con buenos resultados: a nivel nacional, la siembra cubre el 36,6 % del área proyectada y el 76 % del cultivo presenta condición entre Buena y Excelente, frente al 29 % de la campaña anterior. Las lluvias regulares y los perfiles de humedad óptimos favorecieron un inicio de ciclo ideal.
