Un caliente otoño-invierno
Entre once meses y un año y medio nos separan de los comicios provinciales, pero el clima electoral ya se ha instalado en Paraná, más bien en el seno del justicialismo. Por tratarse del sector que ejerce el poder, el asunto trasciende al resto de la provincia e influye de manera directa o indirecta en el manejo del gobierno.Mario Alarcón Muñiz Especial para elDíaQue éste pueda esquivar o no las dificultades inherentes a todo proceso electoral y obrar conforme a los requerimientos de la Provincia en su conjunto, dependerá de la voluntad y la inteligencia de los dirigentes.La interna justicialista no es nueva. Se planteó no bien asumió el gobernador Sergio Urribarri, entre éste y su antecesor, hoy presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Busti, quien había impulsado en su momento la candidatura del actual primer mandatario. No es sencillo desenredar la trama de compromisos, reclamos, lealtades y traiciones que se entretejió en torno de ambos dirigentes, ni es nuestro propósito hacerlo, al menos en esta nota. Sólo intentamos reflejar la realidad y advertir acerca de los riesgos que acompañan a toda puja electoral anticipada. La ley electoralEn octubre del año próximo se realizarán las elecciones nacionales. En caso de mantenerse vigente la ley electoral provincial, los entrerrianos votaremos en marzo (ya ocurrió en 2007) para el recambio institucional de diciembre. Es un lapso excesivo. La ley data de 1934, cuando el poder se transfería el 1° de julio, según la Constitución del '33. Un proyecto de Busti para realizar las elecciones provinciales junto con las nacionales (octubre 2011) a fin de enmarcar el cronograma en la reforma constitucional de 2008, tiene desde el miércoles último media sanción de la Cámara de Diputados. Su destino en el Senado es incierto. Hasta hoy no están todos los porotos en el frasco.Al oficialismo se atribuye la intención de separar los comicios, pues confía en la supuesta mayor adhesión a la gestión provincial, eludiendo de esa forma el riesgo de posibles -y muchas veces inevitables- repercusiones negativas de la política nacional. La oposición, donde ahora actúa el Peronismo Federal de Busti, estima que así será y por eso propicia la unificación del cronograma. Claro que uno de sus argumentos -nada despreciable- se refiere al gasto que le demandarán a la Provincia los comicios separados que además no serán dos sino cuatro por las respectivas internas abiertas y simultáneas. Movidas fuertesSea como fuere, más tarde o más temprano, las elecciones están lejos todavía. Esta impresión se atenúa si se observa que en caso de regir la ley electoral provincial las internas abiertas tendrían lugar en diciembre próximo. De cualquier manera nos espera un período agitado y desde luego una puja por las candidaturas.Urribarri y Busti ya están prácticamente lanzados, aunque el gobernador ha reiterado que prioriza su gestión sobre cualquier interna. Así debe ser. Apenas ha sobrepasado la mitad de su mandato. Sin embargo, sus movimientos han comenzado a pesarse en la balanza de la reelección.No de otra forma se interpreta la designación de José Cáceres al frente del flamante Ministerio de Desarrollo Social, Ciencia y Tecnología. Cáceres -diputado provincial hasta el miércoles pasado, día de su asunción como ministro-, es un reconocido militante político y social con fuerte inserción en los barrios de Paraná. Desde que se planteó la interna trató de hacer equilibrio porque además es presidente del PJ de Entre Ríos, pero se ha sumado definitivamente a Urribarri. El acto de juramento del nuevo cargo asumió características inusuales, se dice que a su pedido. No se realizó en la Casa de Gobierno, sino en un estadio de básquet, lleno de militantes, pancartas y bombos. En su discurso anunció una decidida acción de asistencia social.Apenas 24 horas demoró la respuesta del bustismo. El jueves el intendente de Paraná, José Carlos Halle, colmó otro estadio de básquet y proclamó su adhesión a Busti en una jugada de evidente riesgo político y administrativo, pues se trata del intendente de la capital, el municipio de mayor cantidad de personal (5.000 empleados) y por consiguiente el de presupuesto más elevado en toda la Provincia. Al hacer prevalecer su antigua amistad con Busti, Halle pondrá a prueba el compromiso del gobernador de apoyar a todos los intendentes, sin excepción. Y esto también forma parte de la interna.Las primeras piezas del tablero se han movido en Paraná. Aunque parezca contradictorio será caliente este otoño-invierno.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios