 un gas que salva cirugías- furman.jpg)
La ozonoterapia está consolidándose como uno de los elementos eficaces dentro del arsenal para tratar diversas patologías, siendo especialmente útil en las hernias de disco. ColaboraciónDr. Norberto Furman (*) La aplicación de ozono es una terapia relativamente novedosa, lo que motiva muchas preguntas que requieren de respuestas simples para que el común de la gente pueda comprender acerca del tema y así clarificar el panorama.Pasa que estamos acostumbrados a los fármacos, sea en forma de comprimidos, cápsulas, jarabes, aerosoles, inyecciones con sustancias líquidas, lociones, cremas, geles, etc., entonces la gente acepta el medicamento como algo lógico y entendible. Sin embargo, a la hora de tratar de entender que lo que se aplica es un gas, resulta complicado para la mayoría. En cierto modo es simple, en lugar de remedio líquido inyecto un gas. Conociendo el ozonoEl agente terapéutico es el ozono (O3) que como mencioné es un gas parecido al oxígeno (O2), cuya estructura química le da características especiales que le permiten ser utilizados en medicina para tratar diversas afecciones.Este ozono, al ingresar al organismo interacciona con otros elementos del medio donde se deposita y por sus combinaciones genera efectos que el profesional especializado busca. PropiedadesDebido a esas características, este gas, el ozono, tiene muchas indicaciones, por sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias, antisépticas, modulación del estrés oxidativo, mejora la circulación periférica y la oxigenación tisular (de los tejidos).Si bien existen otras formas de aplicación, por ejemplo la rectal, los profesionales de nuestro equipo utilizan el modo de inyectar ozono con una jeringa que capta el gas y a través de una fina aguja es inyectado en los músculos paravertebrales, que son los músculos que están a uno y otro lado del raquis.Lo que se aplica no es sólo ozono, sino una mezcla de oxígeno y ozono, siendo una práctica ambulatoria, es decir el paciente no requiere internación y se puede retirar luego de unos minutos de concluida la sesión. Puede haber una irritación mínima que cede rápidamente.Por ser una terapia natural, tiene muy pocas contraindicaciones y mínimos efectos secundarios. Para las hernias discalesEs eficaz para el tratamiento de las hernias de disco, ya que tiene efectos oxidantes, estimulando la producción de enzimas; neutraliza los productos tóxicos que libera la ruptura del disco y que provocan la inflamación. La porción del disco que protruye o el fragmento herniado, tienden a reducir su turgencia por la acción del ozono y entonces se produce una disminución de la compresión del nervio afectado por la hernia.Si bien puede ser utilizado como terapia única, los mejores resultados se han obtenido combinando la ozonoterapia con las manipulaciones quiroprácticas. Menos cirugíasCon la quiropraxia se corrigen las disfunciones biomecánicas de la columna, disminuyendo así la presión inadecuada que repercute sobre el disco, que es en sí la causa primaria que determina la lesión discal. Este efecto de la quiropraxia disminuye el dolor, al que también se lo combate con este gas terapéutico, que a la vez que desinflama. Otra acción importantísima en esta patología es que termina por deshidratar el fragmento herniado, liberando aun más el nervio que estaba siendo comprimido. Esto ha permitido reducir en forma significativa los casos quirúrgicos. Por todo esto resulta importante informar sobre este gran avance de la ciencia. (*) Dr. Norberto Furman- Dr. en Kinesiología y Fisiatría (U.B.A.).- Asesor de ciencia y técnica de la Escuela de Kinesiología y Fisiatría de la Fac. de Medicina (U.B.A.).- Miembro de la Asociación Internacional de Quiropraxia de Washington D.C. (EE.UU).- Miembro de la Asociación Argentina de Kinesiología y Fisiatría. - Director del Depto. de Investigaciones articulares del Instituto Furman S.A.