ACTUALIDAD
Un llamado a poner en valor nuestro Aero Club Gualeguaychú
:format(webp):quality(40)/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/aero_club.jpg)
Hace muchos años que vengo bregando para obtener la habilitación del Aero Club Gualeguaychú en condiciones para recibir el tráfico aéreo que permita la ablación de órganos y poder recibir a empresarios, turistas, productores agropecuarios, interesados en contactarse con la dirigencia local. Hace tiempo que venimos escuchando que ningún funcionario nacional, provincial o municipal pueden invertir fondos públicos en terrenos privados. El Aero Club es privado, pero tiene restricciones de dominio, por haber recibido subsidios del Estado Nacional.
Toda la información que me permito consignar y con autorización de la gestora, proviene de las valiosas gestiones que realizó de "mutuo propio" y a su cargo de la prestigiosa Escribana Sra. Ana Josefina Maya, quien rastreó en varios organismos nacionales el origen de este tema que tanto preocupa a nuestra ciudad.
Antecedentes: El Aero Club Gualeguaychú había arrendado varias fracciones de aproximadamente unas 110 hectáreas, donde realizó numerosas obras de infraestructuras como hangar, baños y edificios varios, etcétera. Conocedor de la necesidad de otorgarle un buen resguardo a las inversiones realizadas, el Senador Nacional Dr. José María Bértora gestionó y obtuvo del Poder Ejecutivo Nacional un subsidio de $ 1.000.000.- (un millón de pesos) para que el Aero Club adquiriera dicha fracción de campo, donde actualmente está emplazado. Por Ley Nº 7782/61 se otorgó dicho subsidio. Con dicho dinero el Aero Club adquirió numerosas parcelas pequeñas con destino a su funcionamiento. Fueron 8 parcelas con una superficie de 133:48:72 hectáreas.
En el año 1966 el Gobierno Nacional, en vista de las obras ejecutadas y del privilegiado lugar de emplazamiento en el corredor aéreo le otorgo un nuevo subsidio de $ 10.000.000.- (diez millones) para terminar las obras.
Mi propuesta: En primer lugar, por estricta justicia debemos felicitar y agradecer al Sr. Intendente Municipal Sr. Mauricio Davico por haber trasladado la planta de asfalto que estaba instalada en zona inundable al Parque Industrial de nuestra ciudad. De igual manera por la adquisición de camiones y palas, etcétera, para su adecuado funcionamiento. Es importante consignar que el Municipio está preparado y con experiencia para otorgarle la tarea de poner en actividad a la pista 18/36 del aeródromo para que vuelva a funcionar.
Me permito proponer la constitución de una comisión para gestionar los fondos para adquirir el asfalto ya que todos los restantes elementos los posee el Municipio. Dicha comisión debería estar Presidida por el Sr. Intendente Municipal e integrada por delegados de la corporación del Desarrollo, del Parque Industrial, los presidentes de los Bloques del Concejo Deliberante, Sociedad Rural, Colegio Médico, Cooperativa Eléctrica y Bomberos Voluntarios, entre otros con la designación de un Comité Ejecutivo de 3 Miembros.
Para hacer frente a la inversión habrá que golpear las oficinas de los tres poderes de instituciones locales, de empresas y particulares y en especial al presidente de Y.P.F. que sería el proveedor del asfalto y que viene actuando con gran eficiencia. Oportunamente la pista del Aero Club fue declarada internacional, que cuenta con una torre de control con personal muy capacitado y un instrumental de avanzada. El documento consta de 97 páginas donde se refleja la magnífica tarea de investigación de la Escribana Ana Josefina Maya, que lo aporto a la Corporación del Desarrollo bajo la Presidencia de la Contadora Estela Miño y que me remitiera su Secretaria Administrativa Sra. Paula Balbi.
Todo Gualeguaychú debe apoyar ya urgente habilitación de su aeródromo, lo que logrará muchos beneficios a toda la comunidad. hoy se cuenta con las modernas aeronaves de empresas "low cost" que bien podrían vincularnos con el aeroparque metropolitano.
Por Enrique Guillermo Castiglione
