Un mal de la tercera edad
De manera progresiva la enfermedad de Alzheimer va deteriorando el cerebro. EL Alzheimer es una forma de demencia con afección del cerebro. Es progresiva y degenerativa, y que repercute sobre la memoria, el pensamiento y la conducta, además de la vida de quienes rodean a la persona que la padece.Para diagnosticar la enfermedad, debe haber sí o sí pérdida de la memoria, y cambios en una de las siguientes áreas: lenguaje, capacidad de toma de decisiones, juicio, atención y otras áreas de la función mental y la personalidad.La velocidad de progresión es diferente para cada persona. Si la enfermedad de Alzheimer se desarrolla rápidamente, es probable que continúe progresando de la misma manera, pero si ha sido de desarrollo lento, probablemente seguirá un curso lento.Cuanto mayor sea la persona, mayor es el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, aunque no es parte de un envejecimiento normal. Otro factor de riesgo común es el hecho de tener antecedentes familiares de la enfermedad. También son riesgo de padecer esta enfermedad:la edad avanzada, hipertensión, traumatismo craneal, género femenino, (las mujeres son más longevas) y un pariente cercano que haya padecido la enfermedad. DescripciónExisten dos tipos de enfermedad de Alzheimer: de aparición temprana y de aparición tardía.En el primero, los síntomas aparecen primero antes de los 60 años, es mucho menos común y tiende a progresar rápidamente. Se sabe que esta variante tiene un aporte hereditario muy importante. La de aparición tardía, que es más común, se desarrolla en personas de 60 años o más y se cree que es menos probable que sea hereditaria.El número de personas con esta enfermedad se duplica cada década después de los 70 años y el hecho de tener un pariente de sangre cercano que ha desarrollado la enfermedad aumenta el riesgo de padecerla también.Al principio, casi no se notan los cambios, y muchos piensan que son propios de la vejez, entre los que podemos mencionar la repetición frecuente de enunciados, ubicación equivocada de cosas, dificultad para recordar el nombre de objetos conocidos, perderse en rutas conocidas, cambios de personalidad, perder interés por las cosas que antes se disfrutaba, dificultad para realizar tareas que requieren algo de elaboración mental, pero que solían ser fáciles.Con el paso del tiempo los síntomas son más notorios, como olvidar detalles acerca de eventos corrientes, olvidar eventos en la vida personal, perdiendo conciencia de quién es, problemas para escoger la ropa apropiada, alucinaciones, discusiones, repartir golpes y conducta violenta, delirio, depresión y agitación, dificultad para realizar tareas básicas como preparar alimentos y conducir.Hacía el final de la enfermedad la persona depende totalmente de alguien para su cuidado, ya que no reconocen el lenguaje, no reconocen a los miembros de la familia, y no son capaces de desempeñar las actividades básicas de la vida diaria como comer, vestirse y bañarse. Cómo ayudarLo único que se puede hacer es intentar evitar el progreso de la enfermedad y controlar las conductas propias de la misma, así como brindar apoyo a familiares y cuidadores de los pacientes enfermos. Si bien la enfermedad no tiene cura, la participación en caminatas acompañados, escuchar música relajante, tener un perro como mascota, practicar técnicas de relajación, y recibir masajes, pueden ayudar a mejorar algunas funciones y tranquilizar al paciente.Dentro del hogar hay que simplificar los alrededores del paciente y se le deben proporcionar recordatorios frecuentes, notas, listas de tareas de rutina o instrucciones para las actividades diarias. A la persona con enfermedad de Alzheimer hay que darle la posibilidad de hablar sobre sus desafíos y de participar en su propio cuidado, siempre que exista la posibilidad. También deben realizarse también controles de la vista y lo oídos, pudiendo necesitar audífonos y/o operaciones de la vista.No hay una manera de prevenir la enfermedad, pero hay prácticas que no están demás, sobre todo si se tienen antecedentes familiares de Alzheimer. Pero antes de tomar cualquier medida, se debe consultar al médico. En prevenciónEs importante tener en cuenta que no hay una práctica puntual que nos proteja, tanto de ésta como de muchas otras enfermedades. Por eso, debemos tener presente que un estilo de vida saludable es la mejor opción para prevenir y/o atenuar la aparición y progreso de la mayoría de las enfermedades.Para esto, lleve una dieta equilibrada, practique actividad física regularmente, duerma lo suficiente y evite el uso de alcohol, tabaco, y abuso de fármacos.
Fuente: Medline Plus y Asociación Alzheimer Argentina
Área de Promoción de la Salud Y Prevención de Enfermedades
Teléfono: 03446-428820
E-Mail: [email protected] APUNTESAlgunas medidas saludables:Consumir una dieta baja en grasa.2 o 3 veces a la semana comer pescado de agua fría (como atún, salmón y caballa).Reducir la ingesta de margarinas, la mantequilla y los productos lácteos.Incrementar el consumo de antioxidantes consumiendo muchas frutas y verduras de color oscuro.Mantener una presión arterial normal.Permanecer activo mental y socialmente durante toda la vida.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios