Una mirada al interior del cuerpo
 una mirada al interior del cuerpo-altuna.jpg)
Este método de diagnóstico por imágenes, revolucionó esta especialidad médica por sus amplias aplicaciones y sus ventajas con relación a otros métodos. La elección exactaSi bien los diferentes métodos de diagnóstico por imágenes se complementan, muchas veces para llegar a un diagnóstico se debe decidir cual es el más adecuado para cada caso y patología.En el caso de la resonancia magnética tiene la capacidad de detectar lesiones no visualizadas por otros exámenes. Es un examen incruento y al no utilizar radiaciones (como los rayos X en radiología y tomografía computada) no produce efectos biológicos perniciosos, lo cual es muy importante en el caso de pacientes embarazadas, que requieran de este estudio.
Tampoco se necesita administrar sustancia de contraste iodados, ni de preparaciones especiales, y los tiempos de examen se han reducido notablemente con los modernos equipos.
Existen numerosos trabajos que comparan las ventajas y desventajas de la resonancia magnética con respecto a la tomografía computada en diversas regiones del cuerpo y en distintas patologías.
Para algunas regiones del organismo, la indicación de la resonancia magnética es clara e indiscutible como por ejemplo: en el examen de la médula espinal, en sus diferentes sectores, cervical, dorsal y lumbar, en el estudio de enfermedades del cerebro, ya sea por lesiones vasculares, epilepsia, alteraciones congénitas, procesos infecciosos, enfermedades degenerativas, tumores y de la glándula hipofisaria, etc.
También muestra amplia superioridad en el estudio de las articulaciones (rodilla, hombro, muñecas, caderas, etc.)
Enfermedades de la vejiga y la próstata, el útero y ovarios, del hígado, páncreas y vías biliares.
A pesar de las ventajas de la resonancia magnética descriptas con relación a otros métodos de diagnóstico, es importante que el médico conozca los alcances y la información que cada examen nos puede brindar, para indicar con razón ¿Cuándo necesito hacer una resonancia magnética a mi paciente? ¿Cuándo una tomografía computada? ¿Cuándo una ecografía?; solamente de esta manera es posible construir algoritmos de examen de acuerdo al paciente a estudiar, eligiendo el método de diagnóstico que sea para ese caso el más incruento, más sensible, más rápido y menos costoso.
Abiertos y Cerrados
Muchos equipos de Resonancia magnética (RM) los llamados "cerrados" son una especie de túnel donde el paciente a través de una camilla es introducido dentro del mismo para realizar el examen, lo que produce en un gran porcentaje de casos sensación de encierro (claustrofobia y falta de aire), dificultando la realización del estudio debiendo recurrir muchas veces a la sedación o a una anestesia para poder realizar el estudio. Por suerte, en la actualidad se están imponiendo el uso de equipos de resonancia magnética llamados "abiertos" que poseen igual calidad de imágenes diagnósticas que los grandes imanes con forma de túnel. Esto permite que el paciente pueda estar por ejemplo leyendo una revista o un libro mientras se le realiza un estudio de rodilla o de columna, o pueda estar un acompañante sentado al su lado e incluso tomándolo de la mano disminuyendo de esta manera la sensación de encierro y el estado de angustia que provoca esa situación. Esto es muy importante teniendo en cuenta que un gran porcentaje de pacientes son niños.
Estos nuevos equipos abiertos han tenido un gran desarrollo tecnológico logrando excelente calidad de imágenes diagnósticas, con tiempos de exámenes cortos.La aplicación médica de la resonancia magnética se encuentra en continuo avance con nuevas utilidades como es el caso de la espectroscopia por resonancia magnética; esta técnica permite analizar los aspectos físico químicos de ciertos elementos que conjuntamente con las imágenes nos permiten evaluar en forma dinámica, diferentes tipos de enfermedades. ContraindicacionesDebido a que los equipos tienen un potente imán algunos pacientes que presentan ciertos elementos metálicos en su organismo no podrán realizarse este estudio, ya sea porque se pueden mover esos implantes, como es el caso de los clips de aneurismas intracraneales, los cuerpos extraños retenidos en los ojos o los filtros usados en la vena cava inferior o bien por que se altera el funcionamiento, como es el caso de los marcapasos cardíacos, los implantes cocleares o prótesis auditivas metálicas y los neuro-estimuladores medulares. Implantes metálicos permitidos (Sin riesgo)
-Prótesis dentales fijas (amalgamas, coronas, puentes, etc.)
-Prótesis metálicas articulares (reemplazo de caderas, etc.)
-DIU (dispositivo intrauterino tipo 7 de cobre)
-Clips de cirugía tipo estándar (inclusive suturas mecánicas)
-Suturas cardíacas y clips en puentes coronarios (by pass)
-Válvulas metálicas de todo tipo
-Catéteres de derivación ventricular
-Perdigones y proyectiles (*) – Dr. Ernesto A ALTUNA - Especialista en diagnóstico por imágenes- Ex médico del área de resonancia magnética del Hospital Italiano de Buenos Aires- A cargo del sector de Resonancia Magnética de C.E.D.I.M.E.- Gualeguaychú- Entre Ríos
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios