Una necesaria reflexión
En esta gestión y en la anterior el Estado se convirtió en un actor determinante de la vida en comunidad, teniendo un rol activo en la prestación de los servicios, gastando de manera eficiente y llegando a todos los vecinos.Germán Grané *OpiniónEste mandato municipal se ha caracterizado por mejorar la calidad y prestación de los servicios públicos, y también su cobertura. Se sumaron nuevos servicios, como la mayor producción de agua potable, el 100% de la recolección diaria de los residuos de la ciudad, el mejoramiento en los Centros de Salud, el control medioambiental, el trabajo en la Dirección de Tránsito con la implementación de la licencia única y las acciones de prevención, y la extensión de las redes de agua y cloaca a miles de familias. Teniendo en la actualidad la mayor inversión en obra pública (más de 400 millones) desde 1983 a la fecha.Este gobierno ha dado saltos cualitativos poniendo en agenda temas que antes no era tenidos en cuenta, como la educación, firmando convenios con la UBA, la UNER, la UTN Regional Delta, y la Facultad de Bromatología por el laboratorio ambiental; implementando planes para desarrollar el gobierno abierto y electrónico, y dando mayor participación a los vecinos con el Presupuesto Participativo. En el municipio hemos ganado mayor eficiencia, porque con la misma dotación de personal con la que se contaba hace unos años se prestan más y mejores servicios.La comparación que se hace en la nota de opinión, publicada en este diario, el día de ayer, sobre el porcentaje no es correcta. No se realiza en base a un mismo presupuesto. Como se dice popularmente, se comparan peras con manzanas. El señor Giusto sostiene que en el presupuesto 2011, el 57% del gasto se destinaba a personal, mientras que en el 2013, el presupuesto asignado a personal aumentó a un 75%. El mismo, confunde las bases totales de los porcentajes y de esta manera, tergiversa los datos. El 57% destinado a gastos de personal en 2011 corresponde a los recursos totales del municipio, en tanto que el 75% a que el señor Giusto se refiere está basado en los recursos propios del Estado Municipal. Son dos presupuestos diferentes. El dato sobre la cantidad de empleados municipales también es falso, ya que éstos son exactamente 1.106 en su totalidad, incluidos en este número los funcionarios electos en octubre de 2.011, y cuando asumimos en el 2.007 la planta existente era de 1.056 empleados.Aquí no entran en juego cuestiones de dependencia o independencia, el Estado es uno sólo y se divide entre el provincial y nacional por cuestiones administrativas y porque cada nivel del Estado atiende diferentes problemas. ¿Qué obra se hizo en Gualeguaychú que pueda considerarse innecesaria para la ciudad?, ¿dónde se ve dependencia inútil? Todas las obras que se realizaron y las que se están haciendo en la ciudad se lograron con un trabajo articulado entre el Estado municipal, el provincial y la Nación. Los subsidios son una herramienta legal destinada a promover actividades deportivas, culturales, económicas, educativas, asistir a personas que estén atravesando situaciones difíciles en materia alimentaria, de salud o de vivienda, y reconocer aquellas que realizan tareas de interés comunitario de manera desinteresada (voluntarios). Descalificar el sistema de subsidios que atiende las problemáticas sociales más urgentes, evidencia una falta de sensibilidad social y desconocimiento de las necesidades inmediatas, impostergables. Los planteos de la nota de opinión del señor Giusto no tienen sentido, porque desde el Municipio cada día somos más solventes, tenemos menos deuda, y prestamos cada vez más y mejores servicios.Las pymes son acompañadas por la gestión, que creó el Área de Desarrollo Económico, a cargo de profesionales de Ciencias Económicas, con el fin de avanzar en un banco estadístico y acompañar a los emprendedores y a las pequeñas y medianas empresas para su desarrollo.El endeudamiento forma parte de las decisiones de inversión y financiamiento dentro de las herramientas con que cuentan los municipios. Frente a cualquier compra de bienes de uso, cuya vida útil es de varios años, una buena administración aconseja que .antes que abonarlo en un solo pago, si existe la posibilidad, es preferible cancelar la deuda dentro del tiempo de vida útil del bien. Una sana administración como la de nuestra gestión, que comenzó en 2008, tiene en cuenta estas herramientas. Asumimos un municipio que no contaba con maquinaria necesaria para brindar un servicio público eficiente y debimos adquirirla, razón por la cual entramos en un plan conveniente a los intereses que perseguimos.El artículo está cargado de una necedad que olvida la voluntad popular, desconociendo la recuperación del trabajo, el desendeudamiento, la política regional. Sabemos que nos falta trabajar en muchas cosas, pero también sabemos que este período se ha caracterizado por transformar y gobernar responsablemente.Invitamos cordialmente al señor Giusto a acercarse al municipio para informarse sobre los aspectos que considere necesarios. Ponemos a su disposición toda la información que requiera sobre las cuestiones que lo preocupan. * Secretario Jefe de Gabinete y Gobierno
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios