Una reunión que no calmó la ansiedad de los docentes
Por Oscar Ávila* Opinión Parecía que íbamos a empezar a calmar nuestras expectativas pero no fue así, si bien se inicia un camino de diálogo para ver cómo trabajar los números en pos de una recuperación salarial, no han podido calmar nuestra ansiedad y estaremos no se cuanto tiempo más aguardando un respuesta.Esto es una situación de nunca acabar, durante años venimos bregando para que los hechos se generen con la previsibilidad posible que nos permita evaluar con tranquilidad y tomar las decisiones consensuadas, objetivas y reflexivas.Siempre llegado esta época del año tenemos que hacer funcionar los mecanismos democráticos del gremio a mucha velocidad.Empezamos la cuenta regresiva, nos quedan ocho días hábiles para analizar lo que nos pueden llegar a ofrecer.Quizás nos pese el cansancio de arrastra durante tantos años este conflicto que los gobiernos no están dispuestos a prever y resolver, porque convengamos que esto lo venimos acarreando pero a su vez que hubiera sido de nosotros sino la peleamos.Hoy suena a una reunión fallida donde se planteo algo que no ocurrió y solo se brindaron palabras y deseos, que no está mal tenerlos pero hay que llenar de contenido a la brevedad todas esas palabras con hechos que se aproximen a lo que los trabajadores estamos pidiendo, sino será mucha la bronca y la desazón.Hay que ser muy cuidadoso con lo que se dice y lo que se hace desde el gobierno porque los trabajadores estamos cansados de situaciones que solo generan expectativa y no hechos concretos que resuelvan la realidad.Que quede claro que esta acción a la que convoca el gobierno de trabajar una propuesta en forma conjunta sigue siendo responsabilidad del gobierno, ellos han de ser los que deben ofrecer y distribuir; seremos nosotros en nuestras asambleas de base y congreso los que resolveremos que hacer. No por asistir una convocatoria de trabajo conjunto vamos a ser coparticipe de las decisiones.Y como la realidad no deja de sorprendernos hoy solo hay que recorrer los comedores escolares para poder observar lo que se puede con los escasos recursos que se mandan en los mimos montos que el año pasado y con una perdida del poder adquisitivo que muestra los malabares que hacen los directores para dar de comer. Solo hay que pensar en lo que valía la carne en diciembre y lo que cuesta en febrero, ni hablar de las verduras, de la leche, del pan.Esta situación se presenta cuando asisten a comer entre 50 y 70 niños comedores de verano Imaginemos lo que sucederá cuando empiecen las clases haya que darles de comer entre 150 y 300 niños con la misma plata. A esto se le suma que hubo comedores escolares que funcionaron en enero sin plata, que la reclamaron y les contestaron que lo suspendan sino tenían plata y hoy están a la espera del reconocimiento de la deuda. Conclusión: quedaron sin comedor y con deuda.Este sería el momento para que visiten los comedores escolares quienes desvalorizan esa tarea creando desconfianza y vean lo mucho que se hace con tan poco.Y como si esto fuera poco las compañeras de la Escuela N° 4 Gervasio Méndez están muy preocupadas por un posible desprendimiento de mampostería del techo dentro de la escuela, esto plantea un riesgo para los docentes hoy y sino se arregla para docentes y niños cuando se inicien las clases. Alguien tiene que hacerse cargo (Dirección Departamental- Dirección de Arquitectura), visitar el lugar y llevar una solución urgente.Todo debe ser tenido en cuenta porque muchas veces se suman situaciones que a la hora de decidir en el ámbito del gremio son determinantes. *Secretario General de Agmer Gualeguaychú
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios