
Diversas opiniones se expresaron en la provincia acerca del paro de camioneros instrumentado por Hugo Moyano. Para el gobernador "es irracional" la medida. Maya, por el contrario, llamó a respaldar al líder de la CGT. El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, se refirió ayer de mañana al paro de la CGT que encabeza el sector de Hugo Moyano; en declaraciones a APF calificó la medida de "irracional" y alertó que le preocupa "lo que pueden pasar en los próximos días"."Lo peor de todo es que de alguna medida ilusiona a otros sectores destituyentes del país", afirmó. "El paro afecta el buen funcionamiento de la sociedad, nosotros en Entre Ríos estamos al límite", comentó el gobernador sobre el paro de camioneros dispuesto por la CGT, que afecta la provisión de combustibles."Lo que nos preocupa es lo que pueden pasar en los próximos días, creo que va a primar la racionalidad", sostuvo.Calificó a esta medida como "injustificada" porque "hoy todos los gremios en Argentina han acordado paritarias salariales, a este gremio se le hizo un ofrecimiento, hizo una conciliación obligatoria y después violó esa conciliación"."Es irracional, no tiene explicación y lo peor de todo es que de alguna medida ilusiona a otros sectores destituyentes del país que en otro momento fueron contra el gobierno", agregó Urribarri."No se corresponde con lo que ha sido este proyecto político, si hay un sector que se ha beneficiado son los trabajadores, y dentro de ese sector, los camioneros", afirmó. Maya llamó a respaldar El Peronismo Disidente Entrerriano tendrá una "urgente reunión" de Mesa Provincial, a pedido del el ex senador nacional Héctor Maya. Quiere "efectuar una evaluación de la grave situación nacional y concretar el respaldo al legitimo reclamo de los trabajadores efectuado por Hugo Moyano y la CGT", consignó RecintoNet.Para Maya "la cuestión de retener ganancias a los trabajadores y negarles por sus ingresos las asignaciones familiares, constituye un agravio al derecho laboral, a los esfuerzos de los trabajadores y constituye una actitud antiperonista y antiobrera y contraria a la doctrina social de la Iglesia"."No hay nada más legítimo -dijo- que respetar a los más necesitados que ponen su capital más preciado que es el trabajo y ello se constituye en un agravio mayor cuando un gobierno como el actual privilegia las grandes ganancias del capitalismo de amigos y la corrupción estructural". Ante eso "los Peronistas no debemos permanecer en silencio y es la hora de militar junto a los trabajadores, CGT y 62 organizaciones, en defensa de los legítimos derechos del trabajo que son la base ideológico y social de nuestra identidad peronista". "El pueblo argentino es rehén"El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical de Entre Ríos consideró que "el pueblo argentino es rehén del conflicto suscitado entre el gremio de los camioneros y el Gobierno nacional", informó APF.Los legisladores del principal partido opositor de la provincia, apuntaron: "como ocurrió recientemente en Paraná cuando la ciudad se vio afectada por la interna entre Halle y Osuna, hoy asistimos a un nuevo conflicto interno del peronismo que con sus habituales usos y abusos del poder, afectan directamente a la vida cotidiana de los argentinos".Y agregaron: "quienes hasta hace poco tiempo tenían todo el respaldo del gobierno para llevar adelante metodologías similares en otros conflictos, ahora han dejado de ser aliados para transformarse en circunstanciales adversarios del kirchnerismo que le echa nafta al fuego y agudiza el conflicto en vez de encarrilarlo por el camino del diálogo y de la búsqueda del consenso".Los diputados de la UCR señalaron luego: "Igualmente no podemos dejar pasar que el sector que lideran los Moyano enarbola un reclamo legítimo que es el referido a la necesidad de, no solo disminuir, sino eliminar el impuesto a las ganancias al salario, que es nada más y nada menos que un gravamen que perjudica directamente a la clase trabajadora".