POR ANDREA NOGUERA
Valorar la democracia

El grado de violencia de algunos discursos que desde distintas posiciones políticas, cuestionan a "la política", no hacen más que cuestionar el orden democrático. Este domingo, en cambio, debemos reafirmar el valor de la democracia. Por más imperfecta que sea, es el mejor sistema de convivencia.
Por Andrea Noguera* Soy de la generación de los 90. Encuentro varias similitudes con aquellos años en cuanto a la apatía, como si algunas cosas no hubiesen cambiado. Una de esas cosas, es el desinterés que existe en una parte de la sociedad y el desprestigio de la política como herramienta de transformación. Creo que no es casual que la mayor antipatía se produzca luego de gobiernos neoliberales. En donde los discursos “desideologizantes” y el individualismo reavivan la idea del sálvese quien pueda, antagónica de los sueños colectivos y el compromiso político. Resumidamente, durante las gestiones neoliberales las posiciones antiestatales se radicalizan y se prioriza el recorte estatal. En paralelo, se bajan sueldos, las condiciones laborales se vuelven precarias, se privatizan los bienes que son de todos los y las argentinas y es el mercado el que todo lo regula. De la mano de propuestas de leyes de flexibilización laboral (así como en el 95 y en estos días escuchamos nuevamente). El desinterés generado y la desinformación también tienen como resultante la aparición de personajes que, en nombre de la libertad, que aprovechan el clima de época para adquirir notoriedad, lo cual también es nocivo para la democracia. Por eso son importantes las elecciones, porque en esta instancia somos todas y todos los ciudadanos del país quienes decidimos y no el Estado como entelequia. Es importante conocer qué intereses representan las opciones políticas que se nos brindan: ¿Quiénes son? ¿Cuál es su trayectoria? Y si ya fueron gobierno, ¿que hicieron durante su gestión? Es una tarea necesaria para seguir fortaleciendo nuestra democracia. Le guste a quien le guste el mero hecho de vivir en sociedad nos convierte en ciudadanos con derechos, lo que nos hace, indefectiblemente, seres políticos atravesados por las decisiones del conjunto. Siempre resulta pertinente subrayar que el Congreso de la Nación es el órgano contralor del Poder Ejecutivo, donde los diputados representan directamente al pueblo argentino y los senadores a las provincias; donde se delibera, se legisla y se pone en juego la diversidad de opiniones e intereses de nuestro país. Si bien en este caso se trata de elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), resultan la antesala de las Generales de noviembre. La manera de defender la tan mentada Republica quizás sea dándole la importancia que las instituciones democráticas tienen, sin menoscabar las instancias de representación. Informarnos, participar, elegir, votar no sólo son la manera de cambiar las cosas que no nos gustan y profundizar las que sí, son, sobre todas las cosas, formas de valorar nuestra joven democracia. *Concejala PJ-Creer
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios