Veterinarios privados quieren desarrollar un plan sanitario
El vicepresidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, Rolando Baigorria, se refirió a la reciente resolución 368/2011 emitida por el SENASA que incorpora a los profesionales de la actividad privada al Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa."Hemos recibido con beneplácito esta noticia, ha sido una lucha de la profesión desde lo judicial hasta lo institucional y finalmente se ha escuchado el reclamo, era bastante ilógico pensar que en una lucha sanitaria de ésta naturaleza, los profesionales veterinarios no solamente no pudieron comercializar la vacuna, sino que tampoco se nos permitía la aplicación cuando un productor optaba por el servicio de un privado" expresó Baigorria en diálogo con el sitio Agro al Día.Entre Ríos cuenta con un total de 750 veterinarios que ejercen su actividad en el territorio provincial. "Existe en la actualidad una gran cantidad de mano de obra especializada, que dispondría de tiempo suficiente como para trabajar conjuntamente con el productor y asesorarlo como corresponde para mejorar los índices productivos en la provincia, hasta ahora se ha venido desarrollando solo un plan de vacunación, que no es lo mismo que un plan sanitario que es lo que queremos llevar a delante nosotros" explicó el profesional.Según la norma, los veterinarios de la actividad privada podrán comercializar la vacuna siempre y cuando sean propietarios o directores técnicos de una casa de venta de productos veterinarios ubicada en la jurisdicción del Plan, pertenecer al Circulo Veterinario o entidad similar de la jurisdicción del Plan.
"De acuerdo a la resolución los veterinarios podrán actuar a partir de la segunda campaña de vacunación de este año, después de estar debidamente autorizados, para ello los que quieran incorporarse como vacunadores deberán acreditar la autorización ante las oficias del SENASA de su localidad, mientras que aquellos que quieran intervenir en la comercialización deberán hacerlo ante la FUCOFA mediante un acta acuerdo"
En lo que respecta al mal estar que ha generado la noticia en otras instituciones, Baigorria opinó que "la vacunación antiaftosa, como la brucelósica, se ha constituido en un excelente negocio para unos pocos, un monopolio, han visto una gran veta desde lo económico y es por ello que no cayó para nada bien esta resolución, lo importante ahora es que el productor va a tener absoluta libertad de elegir a quien comprar y con quien realizar las aplicaciones a sus rodeos y lo más importante que a partir de ahora contará con un plan sanitario acorde a las necesidades de la ganadería Argentina". (Fuente: www.agroaldia.com
"De acuerdo a la resolución los veterinarios podrán actuar a partir de la segunda campaña de vacunación de este año, después de estar debidamente autorizados, para ello los que quieran incorporarse como vacunadores deberán acreditar la autorización ante las oficias del SENASA de su localidad, mientras que aquellos que quieran intervenir en la comercialización deberán hacerlo ante la FUCOFA mediante un acta acuerdo"
En lo que respecta al mal estar que ha generado la noticia en otras instituciones, Baigorria opinó que "la vacunación antiaftosa, como la brucelósica, se ha constituido en un excelente negocio para unos pocos, un monopolio, han visto una gran veta desde lo económico y es por ello que no cayó para nada bien esta resolución, lo importante ahora es que el productor va a tener absoluta libertad de elegir a quien comprar y con quien realizar las aplicaciones a sus rodeos y lo más importante que a partir de ahora contará con un plan sanitario acorde a las necesidades de la ganadería Argentina". (Fuente: www.agroaldia.com
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios