EN EL POLO EDUCATIVO
Perczyk, Bordet y Piaggio inauguraron el nuevo edificio de la UNER en Gualeguaychú

En un emotivo acto, el ministro de Educación de la Nación junto al gobernador de la provincia, el intendente de la ciudad y el rector de la UNER, Andrés Sabella, dejaron oficialmente inaugurado al nuevo edificio de la UNER en la ciudad.
El ministro Jaime Perczyk destacó la importancia de “inaugurar un nuevo edificio para una casa de estudios tan importante como es la Universidad Nacional de Entre Ríos. En tiempos complicados, saliendo de una pandemia y en medio de una guerra que sacude el panorama, dar un paso de este tipo en la educación en nuestro país no puede ser otra cosa que motivo de orgullo”.
Por su parte, el gobernador Gustavo Bordet recordó su paso por la UNER, expresando que “soy graduado de la UNER y me genera mucha emoción y satisfacción poder inaugurar este edificio. La Facultad de Bromatología de Gualeguaychú ha sido uno de los puntales de la UNER, en la actualidad se han incorporado otras carreras para que los jóvenes entrerrianos y de otros puntos del país, tengan una alternativa de estudios muy buena”.
En tanto, el intendente Martín Piaggio sostuvo que “para Gualeguaychú es una alegría y un orgullo enorme poder contar con esta casa de estudios, con un edificio moderno, que se adecúa a los tiempos que exige la educación. Además, resaltar que este nuevo edificio está enclavado en un sector de la ciudad en el que estamos trabajando con mucho ahínco como es el Polo Educativo, una idea que tuvo el entonces intendente Juan José Bahillo, para trasladar los edificios de la educación de la ciudad a la zona del ex Frigorífico y que hoy es una gratísima realidad”.

En el acto estuvieron presentes la vicegobernadora Laura Stratta, la viceintendenta Lorena Arrozogaray, la decana de la Facultad de Bromatología, Bertha Baldi Coronel, el titular del CGE, Martín Muller y diferentes autoridades educativas de la UNER, legisladores nacionales y provinciales, funcionarios de gobierno y autoridades del Poder Judicial, entre otras.