EN LA FACULTAD DE BROMATOLOGÍA DE LA UNER
Se realizó el primer conversatorio entre docentes de Nivel Secundario y Universitario

En la mañana de este jueves, participaron en forma presencial y simultánea virtual con todas las Unidades Académicas de la UNER, docentes entrerrianos de los dos últimos años de la Escuela Secundaria y docentes de los primeros años de todas las carreras de la Universidad Nacional de Entre Ríos, del Programa de Capacitación “Diálogo entre docentes de Nivel Secundario y Universitario: aportes para acompañar las trayectorias educativas de los y las estudiantes”; en el marco del Proyecto Sigamos Estudiando.
En esta Primera Jornada, se desarrolló “Juventudes que habitan nuestras instituciones educativas”, a cargo de Daniel Korinfeld, con el fin de volver a pensar los modos en los que los jóvenes se presentan en las instituciones de Educación Superior: las potencias y dificultades; formas de recepción y acompañamiento de los educadores y de las instituciones para acompañar a los estudiantes en las discontinuidades -más o menos necesarias- que se producen en el pasaje de Nivel; la experiencia del encuentro con los jóvenes en términos de relaciones intergeneracionales: marcas y rasgos predominantes de cada época; y características del contexto actual: situación de emergencia epidemiológica resultante de la propagación de Covid19.
Esta primer actividad, contó con la exposición de Korinfeld, Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, Magíster en Salud Mental Comunitaria por la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), Psicoanalista; con una amplia trayectoria, junto a su actividad clínica asistencial con adolescentes y adultos desempeñadas en el ámbito de las instituciones educativas, en equipos técnicos realizando tareas de acompañamiento y asesoramiento en instituciones educativas, equipos de salud mental y servicios locales de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, además de consultor de Unicef Argentina en las problemáticas de suicidio adolescente y como Profesor de la Maestría y del Doctorado en Salud Mental Comunitaria (UNLa); entre otras importantes actividades.
Luego, los participantes trabajaron en formato taller a partir de consignas elaboradas, donde se generaron espacios de encuentro e intercambio entre docentes de ambos Niveles Educativos para construir una reflexión compartida y colaborativa que permita identificar problemáticas comunes y proponer posibles abordajes tanto en el aula como a nivel institucional, sobre el tema que convocan, provocan y desafían.
La transición del Nivel Secundario al Nivel Superior constituye un proceso complejo que implica cambios y adaptaciones a la vida institucional, que impactan inevitablemente en el desempeño académico de los y las estudiantes, quienes deben insertarse en un territorio desconocido, en el que tendrán que aprender nuevas formas de estudio, cómo relacionarse con los otros y a comprometerse con un aprender mucho más autónomo.
Por tanto, docentes de la Facultad de Bromatología, en simultáneo con el resto de las Unidades Académicas, docentes de la Escuela Secundaria de Gualeguaychú, Rosario del Tala, San Justo - Concepción del Uruguay, Gualeguay, Puerto Ruíz- Gualeguay, Ceibas, entre otras localidades, se hicieron presentes con el objetivo de fortalecer las trayectorias educativas de los y las estudiantes de la provincia de Entre Ríos en la finalización del Nivel Secundario y en el ingreso y la permanencia en la Universidad.
Sobre el Proyecto Sigamos Estudiando
Este proyecto es una línea de trabajo que en conjunto viene desarrollando la UNER y el CGE para promover la terminalidad de la escuela secundaria, como así también el ingreso y permanencia en el nivel universitario; siendo responsables del mismo, por el Consejo General de Educacion, la Subdirectora de Nivel Secundario, Prof. Laura Giles y por la Universidad Nacional de Entre Ríos, el Secretario Académico, Med. Vet. Guillermo López.
Entre otras acciones, se pensaron estas jornadas de encuentro, Ciclo de Conversatorios, en la que se puede generar intercambio, diálogo y reflexión entre docentes de ambos Niveles Educativos. Con la posibilidad de repensar las prácticas de enseñanza, y los desafíos que implican para los estudiantes y docentes, el paso del Nivel Secundario al Nivel Universitario. Generando así un espacio de encuentro para intercambiar experiencias del aula y recuperar aspectos teórico metodológicos de sus prácticas de enseñanza, realizando un diagnóstico sobre las problemáticas que tienen los y las estudiantes en sus trayectorias educativas que aporte al diseño de estrategias de intervención institucionales, desde la perspectiva de los docentes que se desempeñan en ambos Niveles Educativos.
Desde la Secretaría Académica de la Facultad de Bromatología UNER, a cargo de Hugo Giménez, se destaca la importancia de esta actividad, que tendrá otras instancias el 15 de septiembre, con “Alfabetización académica: lectura y escritura como procesos que trascienden los Niveles Educativos”, a cargo de Marta Zamero y el 20 de octubre: “Reflexividad para construir futuro”, como una muy interesante propuesta para trabajar en conjunto entre docentes de la Escuela Media y la Universidad, el seguir acordando diferentes estrategias que, junto a las ya existentes, procuren atender la transición entre el Nivel Secundario y la Universidad, haciendo especial foco en la formación docente.