MOVILIZACIÓN
Se realizó un nuevo abrazo a la Escuela Gervasio Méndez para que restaure el inmueble

Se realizó un nuevo abrazo a la Escuela Gervasio Méndez para que restaure el inmueble
Padres, abuelos, familiares, ex alumnos y docentes participaron de un nuevo abrazo simbólico a la centenaria escuela que presenta un deterioro importante. Luego de la salida del turno tarde se leyó una nota que será entregada en la mañana del miércoles en la Departamental de Escuelas. El abrazo simbólico terminó con el grito “Gervasio, Gervasio”.
Además, hicieron uso de la palabra ex alumnos e integrantes de la Comisión que trabaja para que se aceleren las partidas y que se haga una puesta en valor al establecimiento educativo. “Basta de parches” fue el reclamo que más se escuchó, como también de mayor seguridad para los chicos.
Padres que forman parte de la movida para que las obras que hay que llevar adelante a la brevedad, porque son varios los frentes a atender con aulas que están con mucha humedad y paredes con instalaciones eléctricas obsoletas, salas en donde las paredes se encuentran agrietadas señalaron que “hemos mantenido reuniones con autoridades de la departamental de escuelas a las cuales le pedimos la reparación histórica de la Gervasio Méndez que se pidió en el 2018 y se inició en el 2019”.

También señalaron que “gracias a las movilizaciones hemos logrado destrabar partidas de arreglos para los techos. Ese dinero estaría a punto de salir, aunque el tiempo sigue corriendo, se vienen los primeros días fríos del año, y en él mientras tanto los chicos de sexto grado siguen estudiando en el patio y las paredes largando chispazos”
La nota estuvo dirigida al Director del Consejo General de Educación, Martín Müller; la Directora de Planificación de infraestructura y equipamiento escolar, Ana Abreu; y la Directora Departamental de Escuelas, Marta Landó, y tiene la finalidad de hacer llegar “el pedido manifiesto de la comunidad educativa de la Escuela N°4 ‘Gervasio Méndez’ y la ESJA N° 5 ‘Pbro. Luis N. Palma’ (primario y secundario) solicitar de forma urgente la restauración integral del establecimiento como sucediera en nuestra ciudad con los establecimientos de las escuelas ‘Rawson’, ‘Olegario V. de Andrade’, ‘Luis Clavarino’ y ‘Tomás de Rocamora’. A su vez manifestar la inadmisibilidad de las condiciones de infraestructura edilicia que originan partidas presupuestarias repentinas para arreglos en pleno ciclo lectivo”.
La nota destaca que “ante los recientes hechos de público conocimiento, la urgente necesidad de que se atiendan y se ejecuten las mejoras necesarias para habitar el espacio saludablemente, y ante los precedentes de mayor antigüedad referidos a la misma necesidad (EXP n°2206529 – Subsecretaría de Arquitectura y Construcciones), la comunidad escolar se ha reunido para abrazar a nuestra escuela, asumiendo el compromiso con ella: con sus docentes, con el personal no docente, con las y los alumnos de sus tres turnos, y con su historia viva de institución centenaria”.

En este acto la comunidad educativa “ocupa la responsabilidad legal de ser portavoz de un reclamo que a su vez se ha trasformado en la manera de advertir los peligros que acarrean las y los alumnos y todo el personal que trabaja en las escuelas públicas”.
Funda esta solicitud “la evaluación de los y las abajo, unos 650) firmantes (listado entregado en anexo I), en el marco de la Ley Nacional de Educación N°26.206; Ley Provincial de Educación de Entre Ríos N°9.890; Ley Nacional de Protección Integral de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes N° 26.061; Ley Provincial de Protección Integral de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes N°9.861”
La nota hizo mención a la Ley Provincial de Educación de Entre Ríos N°9.890 establece en el Titulo VI “Escuela y Comunidad Educativa”:

- Capítulo 1°, ART n°127: “Las escuelas dispondrán de infraestructura adecuada y estarán equipadas con las instalaciones, materiales didácticos - pedagógicos y personal auxiliar que requiera la actividad que desarrolla.” Por su parte en el “Titulo XI “Financiamiento” ART n° 169: se señala que los recursos asignados al Sistema Educativo Entrerriano deberán asegurar los medios necesarios para su efectivo sostenimiento, desarrollo, calidad y promoción de la igualdad y equidad”.
La nota, en el final de la misma, señala que “esta comunidad educativa que reclama el derecho a infraestructura digna a través de la restauración histórica del edificio, decidió transformar el enojo en una demostración de respeto y cariño innegable hacia la educación pública. Abrazar a la escuela “Gervasio Méndez” es una declaración de respeto a las infancias, juventudes, docentes, personal directivo y trabajadores, en el marco de la ley y la comunidad organizada”.